Constitución del grupo cónico y diferencial
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
-Piñon y corono helicoidal
- Se emplean en la mayoría de automóviles de tracción delantera,
-Piñon coñonico y corona circular de dentado cónico
-Esta diseño se emplea en automóviles de motor longitudinal y propulsión trasera o tracción delantera, el conjunto piñon y corono se conoce como GRUPO Cónico,
los grupos cónicos pueden ser de dentado recto o helicoidal.
El diferencial en un vehiculo de cuatro ruedas, en las que dos son motrices, se coloca en el eje motriz, el eje que no es motriz no necesita diferencial .
El conjunto diferencial cumple dos misiones:
+Reparte el par que sale de la caja de cambios a los semiarboles que, unidos al eje de giro de las ruedas, finalizan la cadena cinemática iniciada en el motro y acava en los neumáticos .
+Compensa las diferncias de giro de los ejes de las ruedas cuando el vehiculo toma una curva.
Lineas rectas el diferncial trabaja , 50 % 50
Y en curvas por ejemplo rueda exterior 60 % por lo tanto rueda interior a 40 %
Constitución DEL DIFERENCIAL CONVENCIONAL:
-Carcasa: Es el elemento que actúa de soporte del resto de las piezas, hay se acopla la corona y el conjunto difernecial
-Planetarios: Son piñones de dentado recto y forma cónica. En los planetarios se acoplan los palieres o semipalieres gracias a un eje ranurado, el diferencial tiene 2 planetarios, uno por palier enfrentados entre si.
-Satélites: Van engranados con los piñones planetarios y su dentado debe encajar perfectamente con estos, Pueden tener 2 o 4 piñones y actúan como cuñas empujando a los planetarios cuando se circula en línea recta; transmiten el giro entre los planetarios al tomar una curva compensando el giro entre los dos planetarios.
-Rodamientos: Los rodamientos mas empleados son los rodillos cónicos, los cuales son capace de soportar los grandes esfuerzos radiales y axiales que realizan el grupo cónico y el diferencial.
FORMULA: