Contratos laborales: periodos de prueba, plena dedicación y validez

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Pactos contractuales: periodo de prueba: x escrito/6 meses titulados/2 meses sin titular ni plantilla.)/libre cesión contrato/computa antigüedad/(=)prestaciones-coberturas/se interrumpe x IT-maternidad. Periodo de plena dedicación: el trabajador no puede mantener relaciones del mismo sector y a veces de ningún otro. Validez: escrito/verbal; firma trabajador; empresario debe entregar 3 copias en 10 días hábiles desde la firma; trabajador/representante trabajadores/oficina de empleo. Contratos indefinidos: gente desempleada/en el paro à 16 a 30 años/mujeres desempleadas que opten a trabajos pocas mujeres/↑45 años en paro + 6 meses/personas que transformen su contrato para la formación-relevo-prácticas en empresas con 50 trabajadores/o con contrato ≥ 33%. Prácticas: a personas que tienen titulación profesional, sin experiencia; dura los 5 primeros años 7 si hay discapacidad (al acabar estudios)/NO(-)6 meses ni (+)2 años à Salario: 1 año: 60% 2 año: 75%. Periodo de prueba: máximo 2 meses. Las SS(=)resto contratos para formación: se creó para regularizar situación aprendices à 16-30 años: antes no estudios, después sí, pero había personas sin estudios trabajando, esto les ayuda/para discapacitados-extranjeros/paro + 3 años ß personas que reciben renta mínima/centro menores/programas inserción. Duración: 6 meses a 3 años. Dan formación práctica y teórica para el oficio. Relevo: sustituir parcialmente a un jubilado anticipado/ser demandante de empleo/puede ser indefinido o(=)al tiempo que tarde el jubilado en ser jubilado completo/indemnización 8 días por año/25%-85% ß duración. Temporal parcial: todo aquel que preste servicios durante número de horas menos a la jornada a tiempo completo (puede ser hasta el 98%). La jornada puede partirse o no/posibilita el trabajo de más trabajadores/(=) derechos menos en SS/+5 días) días trabajados = días cotizados; (-)5 días/maternidad/jubilación à cotiza por horas. ETTS: ponen en contacto trabajadores con empresas/el trabajador es de la ETT (RL) aunque sea enviado al Carrefour por ello la ETT le paga la nómina y si esta no paga se hace cargo la empresa usuaria como aval para ciertas cantidades. La ETT te forma en riesgos laborales y si te falta formación te la da la empresa usuaria/Las SS(=)resto contratos interinidad: para sustituir a alguien, realizando el trabajo de la otra persona mientras este de baja o ocupando un puesto momentáneamente (máximo 4 meses) hasta la selección de otro (para ir tirando)/tiene indemnización/puede ser a tiempo completo o parcial. Salario: se fija por acuerdo entre empresario-trabajador atendiendo a lo fijado en convenio colectivo/SMI: retribución mínima fijada anualmente por el gobierno para trabajadores en jornada completa/inembargable: aunque tengas deudas te quitarán una porción respetando la retribución mínima. Excepción: manutención o pensión compensatoria: te quitan más pero respetando el salario mínimo à cantidad establecida gobierno anualmente. Un trabajador jornada completa ha de superar o igualar. MODO PAGO: metálico/en especie ≤ 30% à 1- por unidad de tiempo/2- por obra o servicio/3- de manera mixta (combina 1.4 y 1.2)/4- proporcional (%)

Entradas relacionadas: