Control y observaciones preventivas en el trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. ¿Cuáles fueron los primeros pasos del autor en la empresa en que comenzó a trabajar como técnico de prevención?

Conocer y analizar

  • las actividades que se realizaban
  • las instalaciones
  • los equipos de trabajo
  • sustancias químicas que se utilizaban
  • estructura de la empresa

vDiseño del plan de prevención

vEstablecer un modelo de organización

vRealizar una evaluación inicial de los puestos de trabajo

vPlanificar acciones preventivas

vFormación de cada empleado

2. ¿De qué no tardó en darse cuenta el autor?

de la importancia de que el control de las operaciones debería ser una parte muy importante del sistema de gestión, para obtener datos fiables.

Por ello, las observaciones preventivas se convirtieron en una técnica fundamental en el día a día, favoreciendo con ellas el establecimiento de comportamientos seguros.

3. ¿Qué dos tipos de controles se pueden diferenciar?

  • Control de las condiciones de trabajo
  • Control de las actuaciones de los trabajadores.

4. ¿Qué técnica se utiliza para realizar el control de las actuaciones de los trabajadores? Define esta técnica.

Se utiliza la observación preventiva:

  • Identificar y corregir actos inseguros “in situ”
  • Reconocer y reforzar hábitos de comportamiento eficaz y seguro
  • Determinar desviaciones del sistema (fallos en la cadena: Diseño de la tarea, instrucción de trabajo, formación y ejecución).

5. ¿En qué consisten las observaciones preventivas planeadas?

observaciones más estructuradas que dan mayor información y deberían estar planificadas, organizadas y evaluadas.

¿Qué fases deben seguir las observaciones preventivas planeadas?

  • Diseño y preparación
  • Realización
  • Evaluación.

¿Qué se debe tener en cuenta en la fase de evaluación si no se han corregido “in situ” las deficiencias observadas”?

  • Registrar los datos de forma clara y concisa
  • Alimentar el sistema con las evidencias detectas introduciendo los elementos de entrada en el modelo de evaluación, actualizando la evaluación continuamente y estableciendo un nuevo plan de acciones preventivas.
  • Comentar los resultados de la observación con las personas observadas y sus mandos, para corregir desviaciones.

¿Qué concluye el autor sobre las observaciones preventivas?

  • es una técnica que favorece los comportamientos seguros y repercute en la disminución del riesgo de accidente
  • Debe estar integrada. Planeada en el SGPRL y No Planeada en todo el personal de la organización, fundamentalmente en mandos intermedios.
  • Objetivo: Corregir, reconocer y reforzar.

6. ¿Cuál es la documentación básica que debería tener una empresa en relación a los Recursos preventivos?

  • La evaluación de riesgos y el plan de actividades preventivas (en obras de construcción en el plan de seguridad y salud) deben recoger dichas situaciones
  • Designación y formación de los recursos preventivos.

7. ¿Cuál es la documentación básica que debería tener una empresa en relación a los Productos químicos?

  • Ficha de datos de seguridad.
  • Registro de información/formación a los trabajadores referida a los productos químicos.

Entradas relacionadas: