Convulsiones y Deshidratación: Guía de Primeros Auxilios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Convulsiones
Las convulsiones no son una enfermedad en sí mismas, sino una manifestación de un proceso cerebral. Ocurren cuando, debido a una lesión, enfermedad, fiebre o infección, la actividad eléctrica del cerebro se vuelve irregular. Esto puede causar la pérdida del control del cuerpo, ocasionando convulsiones.
Una convulsión es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que puede afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares. La crisis convulsiva se inicia con una pérdida brusca del conocimiento y la caída de la víctima al suelo.
Causas
- Epilepsia
- Traumatismos en el cráneo
- Alcoholismo, intoxicaciones
- Fiebre alta (40-41ºC), especialmente en niños
- Cuadros histéricos
Signos y síntomas
- Contracciones musculares generalizadas en las extremidades y cara.
- A veces, mordedura de la lengua y salida de espuma por la boca.
- Salida espontánea de orina y materia fecal, por la falta de control de esfínteres.
- Inconsciencia
- Si la contracción muscular es muy severa y prolongada, puede haber fractura de uno o más huesos.
- Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia, la víctima se queja de dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.
Actitud a seguir
- Si ocurre en lugar público, evitar que los espectadores rodeen a la víctima.
- Evitar que se lesione, retirando cualquier objeto cercano con el que pueda hacerse daño.
- Aflojar la ropa de la víctima si es posible.
- Colocar una manta, ropa u otro elemento doblado en la parte posterior de la cabeza para evitar lesiones.
- No tratar de abrirle la boca, ya que puede producir luxación del maxilar y mordedura. No intentar introducir ningún objeto en la boca.
- No inmovilizar extremidades, ya que puede producirle fractura.
- Contabilizar el tiempo que dura la convulsión; es importante para informar al médico.
- Cuando los espasmos han cesado, limpiar la espuma de la boca para evitar que sea aspirada por la vía respiratoria.
- Abrigar a la víctima.
- Al terminar la convulsión, la víctima suele volver a respirar normalmente. Es posible que sienta algo de somnolencia o esté desorientada. Revisar si la víctima se lesionó durante la convulsión. Intentar tranquilizarla.
- Alertar/Trasladar a un centro asistencial.
Deshidratación
La deshidratación es la disminución acusada del agua total del organismo, que cursa con alteración de todos los procesos metabólicos.
Causas
- Ingesta insuficiente (en ancianos, situaciones extremas de falta de agua)
- Aumento de las pérdidas:
- Lactantes (fiebre, diarrea, vómitos)
- Adultos:
- Agotamiento por el calor
- Pérdida acentuada por gran sudoración
- Pérdida acentuada por diarreas y vómitos
Signos y síntomas
- Signo del pliegue: si se pellizca la piel (dorso de la mano), el pliegue permanece un tiempo.
- Sequedad de la lengua y de la mucosa bucal.
- Pulso rápido y débil.
- Desorientación, alucinaciones, delirio e incluso coma.
Actitud a seguir
- Es fundamental sospechar y conocer su existencia, buscar posibles causas y antecedentes.
- Rehidratar a pequeños sorbos.
- Valorar el estado general de la víctima. Trasladar a un centro hospitalario.
Efectos
- 1% (porcentaje de pérdida de peso): efecto de sed y cansancio generalizado.
- 2%: malestar, falta de apetito.
- 3%: boca seca, disminución del sudor y orina.
- 4%: pérdida importante de las capacidades físicas.
- 5%: falta de concentración y dolor de cabeza.
- 8%: riesgo de coma si no se descansa.