Coppermann educación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB
Las metas de la psicología educativa son comprender y mejorarprocesos de enseñanza-aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; también utilizan los conocimientos y métodos de la psicología y otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas.
Durante la década de los 90, el sistema educativo chileno se focalizó principalmente en calidad y equidad, influenciada por organismos internacionales, y sobre todo, por la instalación de un enfoque en capital humano
La LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) le asigna al Estado un rol subsidiarioen la educación, señalándose que el deber de educar le corresponde de manera preferente a lafamilia, mientras que el Estado, por su parte, debe otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.
El nuevo sistema de Educación Pública, apunta fundamentalmente a “Que el Estado provea, a través de los establecimientos educacionales de su propiedad y administración, que formen parte de losServicios Locales de Educación, una educación pública gratuita y de calidad, laica y pluralista.
El autoconcepto es una representación, es una idea del yo como objeto de conocimiento en sí mismo. La autoestima en cambio, se entiende como la valoración positiva o negativa que el sujeto hace de su autoconcepto, incluyendo las emociones que asocia a ellas y las actitudes que tiene respecto de sí mismo.
Ley General de Educación
Macro política
Micro política
Autoconcepto académico
Efecto Pigmalión
Clima de aula
_1_ Explicita el derecho a la educación no solo en su formulación, sino también en su concreción exigiendo que la educación sea de calidad para todos (Art.2). Además, se reconoce un rol central del Estado en asegurar la calidad de la educación.
_4_ La parte del sí mismo que se relaciona más directamente con el rendimiento académico y que sirve como un sistema de guía personal para dirigir el comportamiento en la escuela.
_3_ Pone el acento en la dimensión política de la escuela, caracterizada en su interior por la presencia de intereses diferentes, por el intercambio, la influencia y el poder.
_5_ Expectativas de los profesores influencian a que los estudiantes aumenten su inteligencia._1_ Explicita el derecho a la educación no solo en su formulación, sino también en su concreción exigiendo que la educación sea de calidad para todos (Art.2). Además, se reconoce un rol central del Estado en asegurar la calidad de la educación.
_2_ Presenta a la escuela como un aparato del Estado, responsable sobre todo de la producción y reproducción ideológica
_6_ Aquel en que los estudiantes perciben apoyo y solidaridad de parte de sus pares y profesores, se sienten respetados en sus diferencias y falencias, así como identificados con el curso y su escuela.