Criterios de Estabilidad para Buques: OMI y Torremolinos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Criterios de Estabilidad para Buques
Introducción
Se definen como: “conjunto de normas que reglamentan y controlan la estabilidad mínima que deben tener los buques”. Según la función, se dividen en cuatro grupos:
- Altura metacéntrica transversal (GM) o estabilidad inicial
- Estabilidad estática
- Estabilidad dinámica
- Período del buque (T) y amplitud de balance (A)
Criterios OMI
Aplicable a todos los buques mercantes oceánicos de eslora inferior a los 100 metros, excepto los de carga del tipo: portacontenedores y madereros con cubertada y, los de pasaje.
- GMc/sl > 0,15m
- GZm = θ > 30º y, θK = ó > 60º
- La curva GZ, para θ30º el GZ > 0,2m
- ∑030º GZ ∆θ = ó > 0,055 m x rad
- ∑040º = ó > 0,09 m x rad o ∑0θ = ó > 0,09 m x rad
- ∑040º - ∑030º = ó > 0,03 m x rad o ∑0θ - ∑030º = ó > 0,03 m x rad
Criterio de Torremolinos
Aplicable a los buques de pesca.
- ∑030º GZ ∆θ = ó > 0,055 m x rad
∑040º = ó > 0,09 m x rad o ∑0θ = ó > 0,09 m x rad
∑040º - ∑030º = ó > 0,03 m x rad o ∑0θ - ∑030º = ó > 0,03 m x rad - GZ30º = ó > 0,2m
- GZm (preferentemente θm > 30º y, siempre > 25º)
- Pesqueros de una sola cubierta, GM > 0,35m y, con superestructura completa, al igual que los de eslora superior a 70 metros, GM > 0,15m
Consideraciones Adicionales
Equilibrio del Buque
a) Si el buque está en equilibrio con un cierto desplazamiento D, y no tiene asiento: la flotación WL es paralela a la quilla, las verticales que pasan por el Centro de Carena y por el Centro de Gravedad están confundidas, por estar el buque en equilibrio: hallándose ambas sobre la misma vertical e igualmente separadas de la cuaderna maestra.
b) Si el buque está ahora en otra posición de equilibrio para el mismo desplazamiento D y con un asiento A: el nuevo Centro de Carena y el nuevo Centro de Gravedad (GL) también se hallan sobre la nueva vertical, verificándose aproximadamente.
Prueba de Estabilidad
La primera medida para la realización de la experiencia se basa en que el barco con su correspondiente desplazamiento, en la condición de vacío esté lo más estable posible para la buena lectura de los calados. Durante la prueba:
- El barco ha de estar libre de todo tipo de amarras
- Las condiciones meteorológicas del tiempo: calma y sin viento
- No habrá oleaje
- Presencia de suficiente agua bajo la quilla
Dicha prueba ha de ser repetida varias veces y a ambos lados para comprobar el valor de los resultados obtenidos. Un peso de un valor conocido, se moverá transversalmente una distancia conocida y, como consecuencia se provocará una escora. El peso de la experiencia, ha de ser tal que:
- El barco quede sin la amplitud inicial (máxima escora alcanzada 5º)
- Sea igual o aproximado al 2% del valor del desplazamiento en ese momento