Cuando

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

SIMBIOSIS: Es la interrelación entre 2 especies asociadas, de la cual una o ambas especias son beneficiadas en sus condiciones de vida. Esta puede darse entre vegetal-vegetal, animal-vegetal y animal-animal y, pueden ser:

-Mutualismo: Es el tipo de interrelación en la que ambas especies se benefician.

V-V: (líquenes) Combinación de Alga (carbohidratos)y Hongo(humedad y sales minerales del suelo).  Raíces de algunos árboles (carecen de pelos a.)con ciertos hongos que se forman en el interior de las raíces. Los h que forman estructuras llamadas micorrizas, hacen el papel de los pelos a; los h toman de la raíz las sustancias orgánicas necesarias para si y las m toman del suelo agua y sales minerales para el árbol.

A-V: Escarabajos/Hormigas-cultivan huertos con d.t de hongos.

A-A: Pájaros-Grandes mamíferos herbívoros.

-Comensalismo: Es la relación entre dos especies, en donde una sola se beneficia, pero la otra no se perjudica.

V-V: Plantas epífitas(se fijan en el tronco), realizan la fotosíntesis y toman agua de la lluvia. Sin hacerle daño al árbol q les proporciona soporte.

V-A: Bacterias y potrozoos, habitan el I.Grueso de alg animls, alimentándose d los residuos no digeridos. Aves que hacen sus nidos sobre las plantas sin hacerle daño.

A-A: Tiburón- Pez rémora(extr  sup. De su cabza, disco succionador con él se adhiere a animales mayores temporalmente alimentándose de los restos de la comida de su huésped). Cangrejos p-Ostras.

ANTAGONISMO: Es aquella relación en donde, por los menos una de las 2 especies resulta perjudicada.

-Antibiosis o amensalismo: Algunos organismos producen metabolismos que impiden la existencia o desarrollo de otros seres vivos. Por la capacidad que tienen de quitar la vida de algunos organismos, se les ha llamado antibióticos(penicilina, aureomicina, estreptomicina, terramicina, etc.) que son producidas por los hongos para combatir bacterias patógenas.



-Parasitismo: Ocurre cuando un animal o vegetal vive a expensas de otro ser vivo, causándole un daño o perjuicio, pues se alimenta de sus sustancias.

V-V: hongos/bacterias(tiña)-atacan plantas superiores causándoles considerables daños(Ramas de árboles).

A-V: HyB(Parásitos)->Animales/hombre; (Zigomyceto-Moscas,Ephydermophytum-Sabañones del hombre). Algns animales->ciertos vegetales; (Gusanos,arácnidos e insectos).

A-A: El parasitismo alcanza mayor  desarrollo entre los animales. Muchas veces un animal es parasitado por varios y éstos, a su vez, por otros parásitos.

*el Schistosoma mansoni/Tripanosoma cruzi->corazón.Tenia y las lombris intestinal->intestino.Plasmodium vivax->Glóbulos rojos.

*Piojos, mosquitos, pulgas, chinches, garrapatas, sanguijuelas,etc.

-Competencia: Consiste en la relación que surge de la lucha entre organismos de la misma o diferentes especies, por la necesidad de satisfacer sus necesidades vitales.

V-V: Es cuando una especie se impone a otra para alcanzar agua, luz, espacio,etc. Liquenes luchan entre si para ocupar el espacio libre de otra roca. Las raíces " " para obtener agua y sales minerales.

V-A: En una zona donde abundan animales de diversas especies y es muy poco el espacio verde que hay para alimentarse, sólo los más aptos lograrán aprovecharse, mientras que los otros tienden a desaparecer.

-Depredación: Se da cuando un aminal captura, mata y devora a otro organismo, no importa si lo mata antes o durante el proceso de comérselo.

V-A: Ocurre cuando es el vegetal quien se alimenta del animal como el caso de las plantas carnívoras o devoradoras de insectos, tales como: Drosera, Dionea, etc.

A-A: En esta relación el fuerte explota y ataca al más débil. Todos los animales carnívoros, que luchan entre sí por su alimento atacan, matan y devoran a sus presas con agilidad, por ser más fuertes y hábiles

Entradas relacionadas: