El cuerpo como recipiente del alma
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Sócrates: fue el primero en centrar su reflexión en el propio ser humano. Para Sócrates el único universo que merece atención es el humano. Sócrates hace suya la máxima que podía leerse a la entrada del templo de apolo en Delfos: conócete a ti mismo. Al conocernos a nosotros mismos descubrimos lo humano que hay en nuestro interior y podemos conocer al ser humano en general. Para Sócrates el método de investigación se debe basar en el dialogo filosófico o mayéutica. Sócrates no transmita sus discípulos un saber cerrado, sino que se limitaba hacerles preguntas para que descubrieran el saber por ellos mismos. En resumen, Sócrates nos mostro que la verdad se encuentra en nuestro interior y nos enseño a buscarla por medio del dialogo.
Platón: para Platón los seres humanos somos un compuesto de alma y cuerpo. El alma tiene naturaleza racional y es inmortal y el cuerpo es material y mortal. El alma humana vive atrapada en el cuerpo y su función principal es controlar las pasiones y tratar de purificarse. Cuando el cuerpo muere el alma asciende a una realidad donde podemos encontrar modelos perfectos de todos los seres naturales. El destino de las almas humanas es un mundo perfecto e inmaterial al que llegan. Platón considera que el alma se puede dividir en 3 partes: -la razón: es la encargada del conocimiento y del gobierno de las otras dos partes y es inmortal y reside en la cabeza. -el animo: es fuentes de pasiones nobles, puede ser la aliada de la razón y es mortal. -apetito: es funete de pasiones innobles, debe ser controlado por la razón y es mortal. Los individuos que les predomine la parte racional deberán prepararse para las tareas del gobierno, los que impere el animo deberán hacerse cargo dde necesidades de defensa y quienes tenga la parte apetitiva deberán asumir las tareas de producción de bienes materiales.