Cultivo y Manejo de Leguminosas: Aspectos Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
Identificación de Especies
Escriba los nombres científicos de las siguientes especies de leguminosas (5 puntos):
- Lenteja: Lens culinaris
- Poroto: Phaseolus vulgaris
- Arveja: Pisum sativum
- Haba: Vicia faba
- Garbanzo: Cicer arietinum
Fechas de Siembra
Indique la fecha de siembra (Otoño o Primavera) de las siguientes especies de leguminosas:
- Lenteja: Otoño
- Poroto: Primavera
- Haba: Otoño
- Maní: Primavera
- Arveja: Otoño/Primavera (Dependiendo de la zona y variedad, aunque tradicionalmente más de otoño-invierno)
- Soya: Primavera
Manejo del Cultivo de Lenteja (0,3 ha)
Con respecto al cultivo de la lenteja en 0,3 ha, ¿qué haría en los siguientes casos? (6 puntos):
- A. Gateo: Si se refiere al acame o vuelco de las plantas, evaluar la densidad de siembra y la fertilización nitrogenada (excesos pueden favorecerlo). Considerar variedades más resistentes si es un problema recurrente.
- B. Suelo pH 6,5: Nada, ya que es un pH adecuado para la lenteja (el óptimo suele estar entre 5,5 y 7,0).
- C. Presencia de yuyo colorado y rábano pre-siembra: Realizar un control de malezas mediante labranza o aplicación de herbicidas de presiembra adecuados para lenteja.
- D. Presencia de Poa annua en post-emergencia: Aplicación de herbicida graminicida post-emergente selectivo para lenteja y específico para esa especie.
- E. Presencia de falso té (Bidens aurea) pre-siembra: Aplicación de control de malezas pre-siembra (labranza o herbicidas específicos que controlen esta maleza).
- F. Presencia de roya en plántula con 3 hojas: Aplicación de fungicidas específicos para roya en lenteja, siguiendo las instrucciones del fabricante y considerando el umbral de daño económico.
Evaluación: Verdadero o Falso
Conteste Verdadero o Falso. Cada respuesta correcta vale 1 punto. Cada respuesta incorrecta descuenta un punto.
Afirmaciones sobre Leguminosas:
- [ ] V [X] F Las leguminosas de grano comestible comprenden aquellas especies que pertenecen a la familia Fabaceae (o Papilionaceae), cuyo uso principal radica en el consumo directo del grano o semilla y de la legumbre o vaina. (Nota: La característica 'hoja angosta' no es general para la familia).
- [X] V [ ] F El alto contenido de proteína (20 a 46%) es el denominador común de las leguminosas, lo que determina su valor e importancia en la alimentación humana. Además, tienen una utilidad secundaria como abonos verdes y por la fijación de Nitrógeno atmosférico.
- [X] V [ ] F La acidez es un factor limitante para el cultivo de la lenteja, estimándose que su pH óptimo se encuentra entre 5,5 y 6,5. Para valores inferiores se deben aplicar enmiendas calcáreas.
- [ ] V [X] F Un déficit de nitrógeno en el suelo producirá crecimiento vegetativo limitado en las leguminosas (plantas más pequeñas, amarillentas), con baja producción de vainas y de granos, y una maduración posiblemente adelantada. (Un exceso produciría crecimiento vegetativo excesivo y retraso en maduración).
- [ ] V [X] F Según el análisis de suelos, una forma correcta de aplicar N en leguminosas es la forma de urea, y Fósforo con muriato, todo a la siembra. (La urea a la siembra puede inhibir la nodulación inicial; el muriato de potasio aporta Potasio, no Fósforo. El Fósforo se aplica generalmente como superfosfato).
- [X] V [ ] F Trifluralina es un herbicida usado en leguminosas en presiembra incorporada (PPI), se debe incorporar con humedad en el suelo.
- [X] V [ ] F Ejemplos de herbicidas para leguminosas de presiembra son Simazina y Linuron (aunque su uso puede depender de la especie y tipo de suelo).
- [ ] V [X] F Ejemplo de herbicida usado en lenteja para hoja ancha en post-emergencia es Assure. (Assure es un graminicida, controla gramíneas, no hoja ancha).
- [ ] V [X] F El desarrollo óptimo de la arveja se obtiene en climas moderados a frescos, por lo que su siembra debe realizarse principalmente en otoño o principios de primavera en muchas regiones.
- [ ] V [X] F El daño del bruco (gorgojo) es producido esencialmente por la larva, durante el desarrollo del grano dentro de la vaina, alimentándose del mismo y afectando su viabilidad, peso y valor comercial. El adulto ovipone sobre las vainas.
- [X] V [ ] F Para la desinfección de la semilla de poroto se puede usar Pomarsol (Tiram), con esto se previene la presencia de hongos del suelo y se ejerce cierto control sobre insectos como larvas de Delia sp. (mosca de la semilla).
- [ ] V [X] F Enfermedades del sistema radicular de leguminosas son: Sclerotium, Fusarium, Rhizoctonia. (Erysiphe causa oídio, una enfermedad foliar).
- [X] V [ ] F Enfermedades foliares de las leguminosas pueden ser: Antracnosis, roya, bacteriosis (ej. Pseudomonas) y enfermedades virales.
- [ ] V [X] F El período crítico de competencia por malezas en poroto es, generalmente, más amplio, extendiéndose aproximadamente desde los 15 a los 45 días después de la emergencia. (El período 5-20 días post-siembra es muy temprano y corto).
- [ ] V [X] F En el valle regado, el número de riegos recomendados para el cultivo del poroto varía significativamente según la zona, tipo de suelo, condiciones climáticas y etapa del cultivo; 4 riegos es una generalización que puede ser incorrecta.