departamento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

2.2.3. Departamentalización:Se puede definir como la estructura de un centro educativo en la que un grupo de  profesores especializados imparten enseñanzas sólo de las materias en que son  especialistas. En cada clase hay un profesor distinto por cada disciplina. Como todos los modelos, también este tiene sus ventajas e inconvenientes.Ventajas principales son:- La adecuación a las exigencias de la ciencia. - La relación de los alumnos con diversos tipos de personalidad y especialidad docente y la flexibilidad en la agrupación de los alumnos, en función de niveles de aptitud y rendimiento.Como inconvenientes señalán: - Excesivo énfasis en las exigencias lógicas de la ciencia y dificultad de coordinación entre profesores de distintas área, lo que perjudica la necesaria integración del aprendizaje. Desde la perspectiva de la enseñanza obligatoria y desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, son más los inconvenientes que las ventajas, motivo por el que hay que tener prudencia a la hora de aplicar la departamentalización. Aun no siendo los estudios sobre la departamentalización completos y no pudiendo llegar a conclusiones definitivas, parece que se pueden establecer las siguientes conclusiones: - Parece claro que a edades menores el niño necesita una mayor unidad de criterio y de contacto personal. - El niño tiende a suplir en ciertos aspectos al padre por el maestro y una gran diversidad, si no es perjudicial, al menos no parece beneficiosa. - A partir de los ocho años es aconsejable incluir una cierta semidepartamentalización, especialmente para materias artísticas o núcleos de materias afines. - El alumno con problemas de adaptación puede encontrar en esta variedad la forma de desarrollar su propia personalidad por caminos nuevos. - En las enseñanzas medias parece aconsejable que en los primeros cursos, exista el menor número posible de departamentos, creando núcleos de materia que combinen la especialización del profesor con la mayor unidad de criterio en el tratamiento del alumno.

Entradas relacionadas: