Derecho empleo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El laicismo

- El laicismo es una teoría religioso-política que persigue eliminar a Dios de la sociedad, estableciendo un sistema ético ajeno a Dios. En su aspecto religioso es un ateísmo práctico que se impone a la sociedad con medidas políticas.
- La laicidad del estado es distinta del laicismo. La laicidad propone que el estado no debe estar ligado a una religión particular, sino que debe respetar la libertad religiosa. Sostiene que debe haber una separación adecuada entre Iglesia y estado y no perjudicar a los ciudadanos por motivos religiosos. Es correcto. En cambio en el laicismo, el Estado impulsa el ateísmo optando por la religión atea.
-El laicismo suprimirá las clases de religión, las fiestas e imágenes religiosas, asentando su ateísmo con excusa de respeto a otras religiones.
·Respetarlas sría ñadir imágenes y clases de las religiones que lo soliciten razonadamente. El laicismo rechaza cualquier idea que suene católica, per oque sea católica no la hace falsa.

Puntos Esenciales
1) Los ciudadanos tenemos derecho a vivir y a actuar religiosamente en la vida personal, familiar y social. Ninguna autoridad nos lo puede prohibir justamente.
2) La autoridad civil, cuya razón de ser es el servicio de la sociedad, esta obligada a favorecer la libertad de los ciudadanos, también en el ejercicio de su vida religiosa y moral ta lcomo de acuerdo con su con su conciencia decidan hacerlo.
3) Los ciudadanos católicos, como los demás tenemos pleno derecho a intervenir en la vida pública en cuanto tales y tenemos el deber y el derecho de aportar al patrimonio común los bienes culturales y sociales que provienen de nuestra experiencia religiosa.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Derecho empleo