El Derecho Originario y los Tratados Constitutivos de la Unión Europea
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El derecho originario es aquel contenido en los diversos tratados que los Estados miembros suscriben, siendo las fuentes de mayor rango, y aquellas que posibilitan la aparición del Derecho derivado, que está sometido al originario. El Derecho derivado no sólo cederá en caso de contradicción con el originario, sino que además debe estar fundamentado y originado en los diferentes tratados que lo componen.
Tratados Constitutivos
Los tratados constitutivos encierran por su vocación y contenido el fundamento constitucional de la Unión en su conjunto, cuyo ordenamiento jurídico y político sustentan y estructuran. Actualmente son 4:
- Tratado de la UE: texto base de inspiración de los principios constitucionales de la Unión
- Tratado de funcionamiento de la UE: antes llamado Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, contiene la metodología y el peculiar engranaje jurídico-político que se ha dado en denominar sistema comunitario, donde se enmarcan y establecen la mayor parte de las políticas que lleva a cabo la Unión
- Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica: pese a su naturaleza formal constitutiva, hoy en día es una actividad residual
- Carta de los derechos fundamentales de la UE: no es puramente un tratado pero goza de su mismo rango constitucional y de idéntico valor jurídico. Han sido reformados en varias ocasiones por medio de los tratados modificativos, el último de los cuales fue el Tratado de Lisboa firmado en 2007 y en vigor desde diciembre de 2009
Tratado de Lisboa
Es el que sustituye a la Constitución para Europa tras el fracasado tratado constitucional de 2004. Con este tratado, la UE tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario. Se diseñó para mejorar el funcionamiento de la UE mediante la modificación del Tratado de la UE (Maastricht) y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Roma). Algunas de las reformas más importantes que introduce son la reducción de las posibilidades de estancamiento en el Consejo de la UE mediante el voto por mayoría cualificada, un Parlamento Europeo con más peso mediante la extensión del procedimiento de decisión conjunta con el Consejo de la UE, la eliminación de los 3 pilares de la UE, y la creación de las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para dotar de una mayor coherencia y continuidad a las políticas de la UE. Este tratado también hace que la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE sea vinculante jurídicamente.