Desarrollo de la Autonomía en el Vestir: Hábitos y Etapas en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Hábitos Relacionados con la Ropa

Distinguimos tres bloques principales en relación con la ropa:

  • Vestirse y desnudarse (autonomía)
  • Aspecto general: la limpieza y la elección de la ropa
  • Cuidado de la ropa: limpieza, orden, etc.

En un principio, la persona adulta es la responsable. A medida que el niño crece, empieza a participar.

Consideraciones Previas

  • Es una de las actividades que más favorece el desarrollo afectivo, ya que fomenta la comunicación.
  • Explicar qué debe hacer para favorecer su interés y motivación.
  • La organización temporal: se le debe dejar tiempo para que comience a practicar.
  • Es muy importante la presencia del adulto durante el proceso de asimilación. El adulto debe guiar en cuanto al orden a seguir para ponerse o quitarse las prendas.
  • Posibilitar la práctica.
  • Plantear estas actividades como un juego.
  • Comenzar con prendas fáciles.
  • Enseñar.

Adquisición de los Hábitos Relacionados con la Ropa

Etapa 1-3 años

  • Mostrar interés por vestirse y desvestirse.
  • Utilizar el velcro o cremalleras y calzarse los zapatos.
  • Colgar y guardar prendas.

Etapa 3-6 años

  • Al final de la etapa, vestirse y desnudarse sin ayuda.
  • Abotonar, hacer nudos, girar la ropa si está al revés.
  • Valorar su imagen.
  • Participar en la limpieza de los zapatos o las toallas.
  • Primeros criterios de selección de las prendas, que responden a una preferencia estética.

Etapa +6 años

Vestirse o desvestirse dejan de ser actividades que necesitan un control hacia los 7 u 8 años. El niño ya es capaz de ordenar los cajones y de participar plegando, planchando... Los aspectos que más se desarrollan son la elección de la ropa y su mantenimiento. Hacia los 14 años, ya dispone de su ropa de manera autónoma y de elegirla según la estación del año o la actividad.

Objetivos

Los hábitos relacionados con la ropa se asumen o se inician en el entorno familiar.

Objetivos por Etapa: 1-3 años

  • Quitarse los zapatos.
  • Quitarse las medias.
  • Ponerse y quitarse el abrigo.
  • Vestirse y desvestirse.
  • Colgar la chaqueta.
  • Diferenciar el derecho y el revés.
  • Saber en qué mano o pie va el guante o el zapato.
  • Plegar, guardar o colgar prendas sencillas.
  • Tener cuidado de la ropa y los zapatos y llevarlas limpias.
  • Quitar alguna mancha sencilla de la ropa.
  • Proteger la ropa con el babero.
  • Valorar las piezas bonitas, la combinación de colores, los accesorios...

Objetivos por Etapa: 3-6 años

  • Vestirse y desvestirse.
  • Girar la ropa si está al revés.
  • Ponerse y quitarse el abrigo.
  • Abotonar y desabotonar, utilizar cremalleras y velcros.
  • Plegar, ordenar o colocar bien la ropa.
  • Recoger y organizar la mochila de la escuela.
  • Tener limpios y cuidados los zapatos.
  • Ponerse los zapatos.
  • Hacer nudos.
  • Relacionar las actividades y el tiempo atmosférico con el tipo de ropa.

Entradas relacionadas: