Desarrollo de la Creatividad: Fluidez, Flexibilidad y Originalidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Primer enfoque: La fluidez aplicada
La **fluidez** es la capacidad de dar respuestas y generar muchas ideas. Una forma de entrenar la fluidez es jugar a encontrar varios modos diferentes de expresar la misma idea. El entrenamiento es muy útil porque genera un hábito, una forma de hacer las cosas.
Clima de fluidez
La fluidez tiene que ver con tener la capacidad de no quedarnos con una sola idea o solución correcta. Cuando hay un clima de fluidez, se pueden obtener muy buenos resultados.
Ejemplo operativo
El test de Goldman consiste en 20 círculos en 4 hileras de 5 círculos cada una. Se trata de, en 3 minutos, ocupar la mayor cantidad de círculos con dibujos cuyo elemento esencial sea el círculo. La fluidez está dada por la cantidad de círculos que se ocupen.
Segundo enfoque: La flexibilidad aplicada
La **flexibilidad** es la medida de las categorías utilizadas. Las categorías implican "universos" de ideas, "mundos" diferentes de ideas. La flexibilidad se logra superando los límites tradicionales de nuestra experiencia y nuestro conocimiento.
Buscando la flexibilidad: Varias estrategias
- Resolver problemas junto a personas con otros campos de conocimientos.
- Experimentar, participar de experiencias en las que nos resulte necesario aplicar enfoques no conocidos por nosotros.
- Ponerse "en lugar de".
- Improvisar.
- Prueba y error.
- Generar alternativas sin juicio previo.
- Transferir experiencia.
Clima de flexibilidad
Pensemos en la flexibilidad como el poder de adaptarnos a varias situaciones. Ser flexible implica tener capacidad de aceptar nuevos y diferentes puntos de vista.
- Ser flexible significa tolerar la ambigüedad. La flexibilidad está en manejar estas estructuras ambiguas y, por qué no, tratar de analizar con más profundidad.
- Ser flexible significa dar opiniones flexibles, debatir y opinar.
- Ser flexible significa flexibilidad semántica. Esta dada por 4 estructuras principales:
- Formas de lenguaje totalitarias.
- Las expresiones en blanco y negro.
- El dogmatismo verbal.
- Los rótulos valorativos.
- Ser flexible significa asumir una orientación positiva.
- Ser flexible significa también tener sentido del humor.
- Ser flexible significa mantener una orientación hacia la investigación.
- Ser flexible significa resistirse lo máximo posible a los bloqueos culturales.
Tercer enfoque: La originalidad
La **originalidad** es uno de los valores esenciales de la creatividad. Tiene que ver con lo originario de cada uno de nosotros que nos diferencia como seres humanos diferentes.
Originalidad: 4 pilares
- Primer pilar: La muestra dada: saber que la originalidad no solo depende de la idea sino del contexto.
- Segundo pilar: Animándonos: somos originales si tenemos la idea, pensamos que puede ser original, nos decidimos a decirla y la defendemos ante otros.
- Tercer pilar: Respuestas obvias: las ideas originales, mientras más obvias son, mayor éxito tienen.
- Cuarto pilar: Abrirse camino: implica defender las ideas, tener la convicción para afrontar aún más riesgos, es dar un paso más.
Cuarto enfoque: La redefinición
La **redefinición** es como hacer una pausa y preguntarse ¿qué hay que hacer en realidad, qué nos están pidiendo? Redefinir un problema es trabajar creativamente sobre el problema en lugar de comenzar a trabajar directamente sobre las respuestas.
Quinto enfoque: La imaginación
Recurrimos a la **imaginación** para luego convertir nuestras ideas en imaginables y poder comunicarlas. El valor de la imaginación está en que uno puede ir más allá de los límites de lo entendible, razonable, lógico.
Sexto enfoque: La elaboración
La **elaboración** es la capacidad de tratar algo cuidadosa y minuciosamente. Hay respuestas que serían muy difíciles de generar sin cierta capacidad de elaboración. En la elaboración creativa, nuestros niveles de conocimiento y experiencia se ponen a favor de la producción de ideas.
Séptimo enfoque: El impacto
El **impacto** es lo que producen nuestras respuestas más allá de lo que nosotros podemos manejar. Es un enfoque definido desde nuestro público, definido desde quien recibe nuestra respuesta: algo nuevo y útil, algo distinto y eficaz. Algo que impacte.
Octavo enfoque: Orientación al objetivo
**Orientación al objetivo** significa seguir y seguir buscando alternativas creativas a través del tiempo. Me refiero a mantener vigentes nuestros objetivos aunque estos no tengan solución aparente, ni ahora ni en el corto plazo, mantener vigentes nuestros objetivos aunque ya hayamos probado alternativas que no funcionaron. Con las palabras "orientados a..." encerramos ideas como estabilidad, continuidad, permanencia, constancia en el objetivo.