Desarrollo y Expansión Agraria en la Edad Media: Causas, Innovaciones y Consecuencias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Causas del desarrollo y crecimiento agrario en la Edad Media y sus principales consecuencias:
Innovaciones Tecnológicas
- Se sustituye el arado romano por el arado eslavo. Este es más pesado, lo que permite trabajar la tierra con mayor profundidad (Norte de Europa, S.VII).
- Se introduce el molino de agua, utilizando la fuerza hidráulica para moler el grano.
- Se implementa el sistema de rotación trienal, que consiste en dividir la tierra en tres hojas.
- Aparece la herradura para caballos y un nuevo sistema de tiro para los animales de labranza, facilitando, agilizando y haciendo más eficaz el trabajo.
- Se utiliza el arado pesado de rueda, que mejora la calidad de la tierra y, por ende, la productividad.
Crecimiento Agrario
A partir del siglo IX, se produce en Europa un crecimiento agrario debido a la generalización del cultivo en hojas, proceso que consiste en dividir la tierra en hojas de cultivo.
La división de la tierra permite que en una misma tierra se pueda cultivar a la vez que pastan los animales.
- Hoja de cultivo: En ella se realiza la siembra de cereales.
- Hoja de rastrojo: Se acaba de recoger la cosecha y en ella pastan los animales para abonarla.
- Hoja de eriazo o pesío: Fueron cultivadas hace dos o tres años y ahora descansan mientras pastan los ganados.
- Hoja de barbecho: En ella se cultivará la temporada siguiente.
Esta forma de cultivo permite:
- Ahorrar trabajo humano porque la tierra no tiene que prepararse todos los años.
- Aumentar la producción, lo que significa que con la misma mano de obra se produce más.
- Aumentar la población porque aumentan los recursos con los que mantenerla.
Siglos XI-XIII
Se divide la tierra en tres hojas. En una se cultivan cereales, en otra leguminosas y la otra quedaba en barbecho, de forma que se podían cosechar dos productos al mismo tiempo.
Los productos excedentes fueron enviados a la ciudad donde la demanda era muy alta, ya que había un gran número de población. Este aumento de la población fue posible gracias a los campesinos que venían atraídos hacia la ciudad por las facilidades que allí encontraban.