Descartes: Las Cuatro Reglas del Método y la Superación de la Duda
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
El método propuesto por **Descartes** se basa en una serie de reglas fundamentales para alcanzar el conocimiento verdadero. Estas reglas, presentadas en su obra *Discurso del Método*, buscan guiar el razonamiento de manera rigurosa y sistemática.
Las Cuatro Reglas del Método
- La regla de la evidencia: No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender en mis juicios más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna posibilidad de ponerlo en duda.
- La regla del análisis: Dividir cada una de las dificultades que examinase en cuantas partes fuese posible y en cuantas se requiriese para su mejor solución.
- La regla de la síntesis: Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos.
- La regla de la comprobación de los análisis y síntesis realizados: Hacer en todos los casos unas enumeraciones tan generales que llegase a estar seguro de no omitir nada.
La Superación de la Duda
Si es posible encontrar un principio que sea inmune a esta **duda radical**, entonces, Descartes considera que dicho principio debe ser la verdad más cierta y más evidente que se pueda hallar, y sobre la cual puede fundamentar el conocimiento. Pero ¿Cuál es ese principio? En el *Discurso del método* Descartes describe el descubrimiento de dicho principio: "Inmediatamente después caí en cuenta, de que, mientras de esta manera intentaba pensar que todo era falso, era absolutamente necesario que yo que lo pensaba fuese algo; y advirtiendo que esta verdad: **pienso, luego existo**, era tan firme y segura que las más extravagantes suposiciones de los escépticos eran incapaces de conmoverla, pensé que podía aceptarla sin escrúpulo como el principio de la filosofía que andaba buscando."
La Metafísica Cartesiana
El modelo de conocimiento para Descartes es un modelo basado en la idea de **representación**. Se supone que los seres humanos conocemos el mundo a través de representaciones de los objetos, pero no tenemos un conocimiento directo de los objetos mismos. Esto conduce a que nuestro supuesto conocimiento del mundo exterior sea problemático, pues no podemos estar seguros de que el mundo es tal como la mente se lo representa. Descartes, entonces, tiene que demostrar como a partir de la certeza del **cogito ergo sum**, es decir, pienso, luego existo, y del criterio de verdad que obtiene de él, **claridad y distinción**, puede superar el escepticismo en relación con el conocimiento del mundo exterior y de las verdades matemáticas.