Desconcentración y Descentralización en Chile: Conceptos y Diferencias
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Banco Central de Chile
Art. 1 LOCBCCH
c. Casos particulares
- Tribunal Constitucional
- Tribunal Calificador de Elecciones
- CGR (Contraloría General de la República)
Autónomos pero no tienen personalidad jurídica.
- Fuerzas Armadas: no son autónomos y no tienen personalidad jurídica
- Fuerzas de orden y seguridad pública: no son autónomos y no tienen personalidad jurídica
Sección 2: Desconcentración y Descentralización
Introducción
En Chile solamente existe desconcentración y descentralización administrativa.
Mientras la autoridad desconcentrada está bajo la dependencia de un superior jerárquico a quien debe obedecer las instrucciones y que tiene el poder de anular sus decisiones, la autoridad descentralizada no tiene superior jerárquico y dispone de un poder de decisión autónomo que ejerce bajo la simple supervigilancia o tutela de una autoridad del Estado.
Desconcentración y descentralización se realizan, en Chile, mediante la ley.
Estudiar la desconcentración es mostrar lo que es la organización del poder de decisión al interior de la administración del Estado propiamente dicho.
Estudiar lo que es la descentralización es estudiar la autonomía, respecto del Estado, del poder de decisión detenido por las personas administrativas descentralizadas.
Desconcentración o la organización del poder de decisión dentro de las personas administrativas
Desconcentración
Definición y ventajas de la desconcentración
Hay desconcentración cuando dentro de una misma institución, el poder de decisión detenido por las autoridades más altas es transferido (y no delegado) a autoridades menos altas en la jerarquía interna de la institución.
Ventajas de la desconcentración
- Acercamiento entre administración y administrado (seremi o el intendente)
- Desembotellamiento de los niveles superiores de la administración
- Solución más simple y menos costosa que la descentralización
- Es, sin peligro -a diferencia de la descentralización-, para la coherencia de la acción administrativa