Desinfección Eficaz: Niveles y Compuestos Químicos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Niveles de Desinfección y Compuestos Desinfectantes
La desinfección es un proceso crucial para la eliminación de microorganismos patógenos en diversas superficies y materiales. A continuación, se detallan los distintos niveles de desinfección y los compuestos químicos más utilizados, junto con sus características y aplicaciones.
Niveles de Desinfección
Desinfección de Bajo Nivel (DBN)
- Elimina: La mayoría de bacterias patógenas en su forma vegetativa, así como la mayoría de hongos y virus de tamaño medio.
- No elimina: Mycobacterium tuberculosis, virus de pequeño tamaño, esporas bacterianas o micobacterias. Algunos tampoco destruyen todas las bacterias.
- Ejemplos de compuestos: Amonio cuaternario y compuestos mercuriales (oxidantes).
Desinfección de Nivel Intermedio (DNI)
- Elimina: Bacterias, hongos y virus de tamaño medio y pequeño, incluyendo el virus de la Hepatitis B y Mycobacterium tuberculosis.
- No elimina completamente: Virus resistentes y esporas bacterianas.
- Ejemplos de compuestos: Compuestos clorhídricos, alcoholes (70-90%), iodóforos y compuestos fenólicos (como la clorhexidina o compuestos yodados).
Desinfección de Alto Nivel (DAN)
- Elimina: Todos los microorganismos, incluyendo virus resistentes y Mycobacterium tuberculosis.
- Potencial esporicida: Durante largos periodos de exposición (por ejemplo, 10 horas), puede ser esporicida.
- Ejemplos de compuestos: Glutaraldehído al 2%, ortoftalaldehído al 0.55% y ácido peracético al 0.2%.
Es importante destacar que algunos productos pueden emplearse para conseguir distintos niveles de desinfección según la concentración y el tiempo de exposición. Ejemplos de estos son el amonio cuaternario, el hipoclorito sódico o el glutaraldehído. Siempre se debe comenzar con una limpieza inicial exhaustiva antes de aplicar cualquier desinfectante.
Compuestos Desinfectantes Específicos
Alcohol Etílico (Etanol)
- Composición: Compuesto químico soluble en agua.
- Mecanismo de acción: Actúa desnaturalizando las proteínas microbianas.
- Potencia: Bactericida de potencia intermedia.
- Uso: Se utiliza para la desinfección de superficies y artículos no críticos.
- Limitaciones: No tiene acción esporicida y no se puede usar en material quirúrgico.
Compuestos Yodados / Derivados Halogenados
- Composición: Soluciones de yodo y sus derivados.
- Mecanismo de acción: Oxidan el protoplasma microbiano.
- Espectro: Poseen un amplio espectro de acción.
- Limitaciones: Su acción y duración son escasas, y pueden provocar alergias.
- Formulaciones y usos:
- Jabonosa: Lavado de manos y desinfección de zona rasurada.
- Alcohólica: Preparación preoperatoria de la piel y antisepsia en punciones.
- Acuosa 10%: Desinfección de heridas y úlceras.
- Acuosa 0.3%: Desinfección vaginal.
- Pomada o gel: Para catéteres.
- Isotónica: Irrigaciones pleurales y peritoneales.
- Acuosa 5%: Lavado vesical.
Aldehídos
- Nivel de desinfección: Desinfectantes de alto nivel.
- Mecanismo de acción: Alteran la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
Compuestos Fenólicos
- Referencia: El fenol es el antiséptico patrón para hallar el coeficiente fenólico.
- Toxicidad: Posee un alto nivel de toxicidad.
- Uso: Se emplea como antiséptico en la piel, pero de manera restringida debido a su elevada toxicidad.
Biguanidas (Clorhexidina)
- Ejemplo: Clorhexidina.
- Potencia: Potencia media.
- Efectos secundarios: Puede dejar manchas.