Diferencia entre Necesario y Contingente: Comparativa Metafísica Aristóteles y Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Distinción entre Necesario y Contingente
La diferencia entre necesario y contingente se deriva de la distinta manera en que esencia y existencia se relacionan. En el mundo, la esencia no implica la existencia, mientras que en Dios, la esencia sí implica su existencia. Esta concepción se puede comparar con la metafísica de Aristóteles, quien sostiene que el ser se dice de muchas maneras, estableciendo las categorías de sustancia y accidente. Aristóteles diferencia entre sustancia primera (lo particular, el individuo) y sustancia segunda (la esencia), articulando su teoría hilemórfica, donde toda realidad es un compuesto de materia y forma, inseparables.
El Ser según Tomás de Aquino
El ser se dice primero de Dios, lo necesario, y luego del mundo, lo contingente. La metafísica aristotélica es válida solo para el mundo natural creado, ya que existen cosas que son, pero no han sido creadas. Dios es el Ser por excelencia, y el mundo es de manera análoga y derivada. Mientras que el mundo es contingente, y la existencia es un añadido, en Dios la existencia es su identidad, la verdad absoluta.
Graduación Ontológica y Ruptura con la Teoría Hilemórfica
Esta distinción lleva a Tomás de Aquino a romper con la idea aristotélica de materia-forma, permitiéndole explicar las diferencias entre los seres existentes. Propone una graduación ontológica que incluye todas las formas, desde la máxima potencialidad hasta el acto puro:
- Formas inorgánicas
- Formas vegetativas (alma vegetativa en Aristóteles)
- Formas sensitivas (alma sensitiva en Aristóteles)
- Formas racionales (alma racional, el hombre, en Aristóteles)
El hombre, al poseer un alma racional, no muere y puede vivir separado del cuerpo, dejando de ser un compuesto. Existen inteligencias puras, y en el hombre se distingue cuerpo y alma. Esta es la realidad creada y material, compuesta de materia y forma. Sobre ella están las inteligencias múltiples (ángeles) y, sobre todo, Dios. En la cúspide se encuentra Dios, acto puro sin potencialidades. Entre el hombre y Dios existe un vacío ocupado por las inteligencias puras.
Acto, Potencia, Esencia y Existencia
Mundo Creado Material
La distinción entre acto y potencia se identifica con esencia y existencia. En el mundo creado material, siguiendo a Aristóteles, hay materia (potencia y esencia) y forma (acto, existencia y potencia). La existencia es el acto de ser, un añadido a la esencia. Las cosas del mundo son y existen, pero Dios es el único ser cuya esencia implica su existencia.
Mundo Creado Inmaterial
En el mundo creado inmaterial no hay materia, pero sí forma, que posee potencia (esencia) y acto (existencia).