Diferencias entre alimento, bolo alimenticio, quimo y heces

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

1¿ Que aparatos están implicados en la función de nutrición en los seres humanos? El aparato digestivo :transforma los alimentos  en nutrientes , que pasan a la sangre 

aparato respiratorio: intercambia oxigeno y el dióxido de carbono con el exterior 
aparato circulatorio: transporta sustancias atraves de la sangre 
sistema linfático : colabora con el circulatorio en el transporte de sustancias 
excretor: toma de la sangre las sustancias de desech y las expulsa.
2¿Como intercambian sustancias ?Los seres uniceluares realizan la función de nutrición intercambiando sustancias directamente con el medio que los rodea,los seres pluricelulares la mayoría de las células no están en contactoarrow-10x10.Png con el exterior y no pueden intercambiar sustancias porque exixten diferentes aparatos y sistemas 
4 la digestión mecánica es el conjunto de procesos encargados de reducir el tamaño de las partículas de alimento y hacerlas avanzar 
-masticación: consiste en desgarrar cortar y triturar los alimentos que han sido ingeridos atraves de la boca 
-insalivación: consiste en mezclar los alimentos ya triturados con la saliva gracias a los movimientos de la lengua , y como resultado se forma el bolo alimenticio.
-deglución: consiste en hacer avanzar el bolo alimenticio, con ayuda de los movimientos peristaticos, atraves de la faringe y el esófago, hasta el estomago
5 digestión química : es el conjunto de procesos que transforman los alimentos en nutrientes por la anncionde las sustancias contenidas en los jugos digestivos 
-en la boca: durante la formación del bolo alimenticio , las sustanciaas presentes en la saliva actúan sobre los glucidos descomponiendolos en sustancias mas sencillas
-el estomago: las paredes del estomago segregan los jugos gástricos, que actúan especialmente sobre las proteínas del bolo alimenticio 
- el intestino delgado: en el que actúan los jugos intestinales, la bilis y el jugo pancreático su acción finaliza la transformación del quimo que pasa a llamarse quilo 

Entradas relacionadas: