Dimensiones de las Habilidades Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Las habilidades sociales requieren de interacción y comunicación interpersonal. Por eso, el modo de comunicar formará parte de los elementos constitutivos de las habilidades sociales. Tendremos en cuenta:
Dimensión Conductual
Dentro de la dimensión conductual, encontramos:
Elementos Verbales
Forman parte de la misma conducta, es lo que queremos comunicar. Algunos elementos verbales son:
- Autorrevelaciones: Mostrar lo que pensamos.
- Reformulaciones: Expresar de otra manera lo que se quiere decir.
- Técnicas para confirmar feedback: Asegurarse de que el mensaje ha sido recibido.
- Refuerzos verbales: Uso de palabras que ayudan a maximizar y reforzar lo que se está diciendo.
- Claridad: Expresarse de forma concisa para lograr una comunicación eficaz.
- Humor: Utilizarlo para suavizar conflictos.
- Ofrecimiento de alternativas: Redirigir las conversaciones.
- Manifestaciones empáticas: Demostrar al interlocutor que se le comprende.
Elementos No Verbales y Paralingüísticos
También forman parte de la comunicación. Incluyen aspectos como el lenguaje corporal, el tono de voz, el contacto visual, etc.
Dimensión Personal
Nuestro cerebro procesa mucha información, la transforma y la almacena. Sin embargo, debemos ser conscientes de que nuestra percepción puede estar sujeta a distorsiones, ya que la realidad se puede ver desde muchas perspectivas. Nuestra personalidad influye en cómo desarrollamos las habilidades sociales. Algunos elementos de la dimensión personal son:
Competencia Cognitiva
Es la capacidad para transformar y emplear información de forma activa, crear pensamientos y acciones. Algunos aspectos de la competencia cognitiva son:
- Conocimiento de la conducta apropiada para cada momento.
- Conocimiento de las costumbres sociales.
- Conocimiento de las diferentes señales de respuesta.
- Saber ponerse en el lugar del otro (empatía).
- Capacidad para solucionar problemas.
Expectativas
Son las predicciones del individuo sobre las consecuencias de la conducta.
Estrategias de Codificación y Constructos Personales
Son las creencias y valores que las personas tenemos acerca de nosotros mismos, de los otros y del mundo.
Sistemas de Autorregulación
Nuestra propia visión de nosotros mismos influye en las habilidades sociales. Algunos aspectos de la autorregulación son:
- Autoestima: Actitud positiva hacia uno mismo.
- Inteligencia emocional: Habilidad para comprender y manejar nuestras emociones y las de quienes nos rodean de la forma más conveniente y satisfactoria.
Dimensión Situacional
Para que una conducta pueda considerarse socialmente competente, debe tenerse en cuenta el contexto. La conducta variará dependiendo de:
- La relación entre las personas.
- El sexo y la edad.
- El rol que se desempeña.
- El grado de hostilidad del entorno.
- Los objetivos planteados.
- Las reglas sociales.
- El ambiente físico.