Dimensiones del Movimiento Humano: Anatomía, Mecánica y Funcionalidad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Dimensiones del Movimiento Humano
Dimensión Anatómica
La dimensión anatómica se ocupa de la parte del cuerpo que interviene en un determinado movimiento. Diferenciamos lo siguiente:
- Miembro superior: hombro, codo, muñeca, dedos.
- Miembro inferior: pies, tobillo, cadera, rodilla.
- Tronco: ventral anterior, dorsal posterior.
Dimensión Mecánica
Esta dimensión analiza el tipo de movimiento que empleamos para desarrollar la cualidad física deseada.
Tipos de Movimientos
- Simples: ponen en funcionamiento una sola articulación. Ejemplos: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa, circunducción.
- Complejos: ponen en funcionamiento varias articulaciones. Ejemplos: correr, trepar, lanzar.
Definiciones de Movimientos Simples
- Flexión: es el movimiento en el que dos segmentos con una misma articulación aproximan sus extremos distantes.
- Extensión: es el movimiento contrario a la flexión. Se produce cuando los segmentos tienden a ponerse en prolongación o en línea.
- Abducción: es el movimiento del segmento que, girando sobre el extremo más cercano a la articulación, se separa lateralmente alejándose del eje vertical del cuerpo.
- Aducción: es el movimiento contrario a la abducción. El segmento del cuerpo se acerca, girando sobre el extremo proximal, al eje vertical del cuerpo.
- Rotación: movimiento en el que el segmento gira sobre su eje vertical. Este segmento puede girar de dos formas: hacia dentro (rotación interna) y hacia afuera (rotación externa).
- Circunducción: no es un movimiento puro en cuanto a ejes y planos. Se denomina así al movimiento que realiza un segmento de forma que uno de los extremos describa una circunferencia tomando como base el otro extremo.
Dimensión Funcional
Esta dimensión analiza el ejercicio desde el punto de vista de las adaptaciones y transformaciones que van a tener lugar en nuestro cuerpo, sus sistemas y las funciones de los mismos. En concreto, se va a referir a los efectos que produce el ejercicio físico en la condición física de una persona. Estos efectos se manifiestan en cualidades como: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación y equilibrio.
Ejes y Planos del Movimiento
- Eje: es la línea sobre la cual gira la articulación.
- Plano: es la superficie que se halla en ángulo recto con el eje y en la cual se mueve el segmento.
Tipos de Ejes
- Eje vertical: está situado paralelamente a la línea de gravedad, realizándose los movimientos en un plano horizontal. Los movimientos que se realizan son rotación interna y externa.
- Eje transversal: es horizontal y va de derecha a izquierda, formando un ángulo recto con el eje vertical. A este eje le corresponde un plano sagital o anteroposterior. Le corresponden los movimientos de flexión y extensión.
- Eje sagital: está en dirección anteroposterior, realizándose el movimiento en un plano frontal. Se realizan los movimientos de abducción, aducción y flexión lateral.