Dinámica Natural y Regímenes Demográficos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Dinámica natural Regimen demográfico alta natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo reducido por hambrunas y epidemias. Transición siglo XX, mortalidad desciende con mejora alimentación y salud, elevada natalidad y crecimiento acelerado. Guerra civil, paréntesis con más mortalidad y menos natalidad. En 1960, fuerte crecimiento vegetativo, natalidad repunta y mortalidad estancada, mortalidad infantil desciende. Factores como disminución de la mortalidad, avances económicos y mejor salud, regulan la emigración. Regimen moderno con reducidas natalidad y mortalidad, crisis económica, cambios sociales y mentalidad. Descenso de natalidad y mortalidad resulta en una población envejecida. En España, un proceso muy rápido, con un impulso en la natalidad por la expansión económica y la inmigración. Situación actual Natalidad y fecundidad con descenso de la fecundidad como factor decisivo. En España, índices de fecundidad más elevados gracias al aporte de madres inmigrantes. La correlación entre el descenso de la fecundidad y los cambios económicos, políticos y sociales es evidente. La relación entre la modernización económica, urbanización y descenso de la fecundidad (niños como mano de obra-carga), la incorporación de la mujer al trabajo y el cambio político (métodos anticonceptivos). Mortalidad con reducción continua, excepto durante la guerra civil. Caída en la tasa de mortalidad infantil, que indica el grado de avance y mejora de las condiciones. La esperanza de vida es diferente entre hombres y mujeres, con un cambio notable en las causas de muerte. Desigualdad espacial con tasas muy bajas y diferencias territoriales (-natalidad + mortalidad en el noroeste y al revés en el mediterráneo). Relación con la estructura de edades de la población, movimientos migratorios y la heterogeneidad de los inmigrantes. Movilidad espacial de la población Hasta 1975 predomina el éxodo rural por motivos económicos, con emigración transatlántica en el siglo XIX y políticas de atracción. Revolución en los transportes y emigración al norte de África a finales del siglo XIX. En los años 1950, Europa occidental demanda mano de obra, y la crisis económica provoca emigración y retorno. Éxodo rural con desplazamiento de la población rural a las ciudades, crisis agraria e industrialización, guerra civil con reruralización, modernización del sector agrario e industrial. Destinos en ciudades, regiones industrializadas, mineras, capitales y turismo. Consecuencias como cambios en la distribución espacial de la población, importantes mudanzas de jóvenes y urbanización de las ciudades españolas. A partir de 1975 crisis de retorno, España se convierte en país de inmigración debido a la pobreza y superpoblación en países del tercer mundo, expansión económica, proximidad a África, idioma, clima y estilo de vida. Los inmigrantes se concentran en grandes ciudades, zonas turísticas y agricultura. Consecuencias demográficas, económicas y sociales, con un actual retorno a lo rural y desplazamientos interurbanos.

Entradas relacionadas: