Dirección Empresarial: Liderazgo, Planificación y Control
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Características de la Dirección
Desde la dirección de la empresa se administran los recursos disponibles para alcanzar unos objetivos definidos.
Funciones de la Dirección
- Planificar: Definir los objetivos de la empresa, las estrategias adecuadas para conseguirlos y las tareas necesarias para alcanzarlas.
- Organización: Definir las tareas que deben efectuarse.
- Gestión y Control.
Tareas Propias de la Dirección
- Desarrollar relaciones interpersonales.
- Transmitir información.
- Tomar decisiones.
El Liderazgo
El líder es la persona capaz de ejercer influencia en otros, dirigirlos y conducirlos de manera que se consigan objetivos y metas tanto de la organización como personales.
Condiciones del Liderazgo
- Motivación.
- Capacidad de motivar.
- Habilidades sociales.
- Flexibilidad.
- Buen conocimiento del trabajo.
Estilos de Dirección
- Autocrático: Manda, organiza y ordena.
- Democrático: Organiza, ordena y pide opiniones.
- Laissez-faire: El líder proporciona gran libertad.
Teorías X e Y
Teoría X (Pesimista)
Las personas se sienten escasamente motivadas hacia el trabajo, tienden a la pasividad y prefieren asumir pocas responsabilidades. El líder es autocrático.
Teoría Y (Optimista)
Las personas se sienten motivadas por su trabajo, son responsables, se interesan por los resultados y tienen capacidad para crear e imaginar. El líder es democrático.
Niveles de la Dirección
- Alta Dirección: Constituida por los altos cargos de la empresa. Se toman decisiones sobre los objetivos de la empresa a largo plazo y se supervisa el funcionamiento.
- Dirección Intermedia: Se ocupa de diseñar los procedimientos para que los planes de la alta dirección se lleven a la práctica.
- Dirección Operativa o de Gestión: Está constituida por aquellas personas que asignan a cada trabajador una tarea concreta y supervisan su actividad.
Centralización y Descentralización
- Centralizada: El poder de decisión se halla centralizado en pocas personas del nivel de alta dirección.
- Descentralizada: El poder está repartido en diferentes niveles.
Modelos de Dirección: La Dirección por Objetivos
Características
- Los objetivos se establecen de forma conjunta.
- Se establecen objetivos para cada departamento.
- Los objetivos están interrelacionados.
- Han de elaborarse planes y mecanismos de control.
- Evaluación permanente.
- La dirección debe participar de forma activa.
- Apoyo del staff.
Planificación
Planificar es determinar los objetivos que se pretende conseguir y ordenar los medios disponibles de la forma más eficiente para su consecución.
Elementos de un Plan
- Objetivos.
- Políticas.
- Programas.
- Procedimientos.
- Reglas.
- Presupuestos.
El Proceso de Planificación y Tipos de Planes
- Planes estratégicos o a largo plazo.
- Planes tácticos o a medio plazo.
- Planes operativos a corto plazo.
El Control de los Resultados
Controlar es fijar los valores considerados normales, compararlos con los que se obtienen, determinar los desajustes que se producen y establecer medidas para corregir las desviaciones.
Pasos del Proceso de Control
- Fijar valores estándar.
- Medir la adecuación de los valores obtenidos en la realidad con los valores estándar.
- Determinar los motivos de la diferencia entre el valor estándar y la medición.
- Prever medidas para corregir las desviaciones.
Tipos de Control
- Previo: Prevenir los problemas.
- Concurrente: Se lleva a cabo mientras se efectúa la actividad.
- Posterior: Se lleva a cabo cuando la actividad ya ha finalizado.
Auditoría
La auditoría verifica la planificación tanto en relación a la contabilidad de los estados financieros como la rentabilidad de los recursos o la gestión global de la empresa, dando recomendaciones para mejorarla.
Tipos de Auditoría
- Auditoría Interna: Se lleva a cabo dentro de la empresa como mecanismo de control.
- Auditoría Externa: La realizan personas independientes a la empresa. Incluye auditoría de cuentas, auditoría operativa y la ecoauditoría.