Dirección Empresarial: Niveles, Estilos y Teorías de Liderazgo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Dirección de la Empresa
1. Concepto de Dirección
Dirigir consiste en conseguir los objetivos de la empresa aplicando los factores disponibles, desarrollando las funciones de planificación, organización y control.
2. Niveles de Dirección
- Alta Dirección: Toma decisiones de nivel elevado (como la adquisición de otras empresas). Constituye el nivel más elevado de la pirámide organizacional.
- Dirección Intermedia: Compuesta por los jefes de divisiones. Se ocupan de cuestiones específicas y son responsables de desarrollar planes y procedimientos para la alta dirección.
- Dirección Operativa o de Supervisión: Responsables de asignar a los trabajadores a tareas específicas y evaluar sus resultados diariamente. Tienen contacto directo con los trabajadores en todo momento. Ponen en acción los planes en desarrollo.
3. Estilos de Dirección
- Autoritario:
- Trabajo Directo: Los directivos intermedios transmiten las órdenes recibidas.
- Toma de Decisiones: Se concentra en la alta dirección, con gran importancia de la cadena de mando.
- Consideración de los Participantes: Se considera que la gente detesta el trabajo y es obligada a realizarlo.
- Motivación: Se realiza a través del miedo.
- Participativo:
- Trabajo Directo: El trabajo y la responsabilidad se delegan. El directivo impulsa y coordina su grupo de trabajo, ayudando a sus empleados en sus dificultades.
- Toma de Decisiones: Se realiza en todos los niveles.
- Consideración de los Participantes: Se considera que la gente aprende a aceptar y desear mayores cuotas de responsabilidad.
- Motivación: Se realiza a través de reconocimientos.
4. Dirección de Liderazgo: Teorías X, Y y Z
Douglas McGregor observó el comportamiento del líder y la división que este tiene sobre sus inferiores, así como lo que esto significa en el comportamiento de los mismos.
- Teoría X:
- Al individuo le disgusta el trabajo y lo evita en lo posible.
- Para que produzcan, se les tiene que dirigir, controlar y amenazar.
- Prefieren ser dirigidos porque no les gusta asumir responsabilidades.
- Desean seguridad por encima de todo.
- Teoría Y:
- La gente disfruta de su trabajo por naturaleza.
- Son capaces de controlarse y dirigirse a sí mismas si se les motiva para que persigan su fin.
- Aceptarán y buscarán la responsabilidad.
- Su capacidad se utiliza solo de forma parcial.
- Teoría Z:
- Surge en los años 70 y proviene de la cultura japonesa.
- William Ouchi describió los principios fundamentales de esta teoría y la popularizó.
- Principios:
- Compromiso de empleo para toda la vida: Cuando una empresa contrata a un nuevo empleado, se compromete a mantenerlo hasta que se retire.