Discípulos de elton Mayo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
T.8
La escuela de la dirección dl trabajo se inicio en USA a finales del s.XIX con los studios de F.W Taylor sobre la aplicación de métodos científicos a la org dl trabajo. Estos métodos se basaban en 1 descomposición y racionalización de las tareas de cualkier tipo de trabajo, para buscar la manera de aumentar el rendimiento d los trabajadores disminuyendo su esfuerzo y su tiempo dedicado. Su objetivo era "asegurar la misma prosperidad de empresarios y trabajadores"
Los principios anunciados x Taylos y q consituyen los fundamentos de la dirección científica sun fundamentalmente:
- Determinar los procedimientos y métodos de producción (herramientas, movimientos y tiempos) q en cada caso resulten mas eficaces. No dejar ana al azar.
- El hombre no debe hacer lo q la makina pueda realizar. Ningún mov inútil e innecesario.
- Seleccionar la personal + apto para cada tarea y adiestrarlo adecuadamente xra cada tarea q realiza.
- Remunerar adecuadamente al personal y en función de los resultados obtenidos.
- Conseguir espíritu de ekipo y reparto de responsabilidades.
Sus estudios fueron ampliados y mejorados x sus discípulos y directivos de la empresa:
- Gilbreth q estudia los movimientos y tiempos elementales.
- Ford q al aplicar el taylorismo a la industria del automóvil consigue el resultado practico + import, la cadena de montaje
X las mismas fexas a prin del s.XX el francés Fayor formula unos principios de org del trabajo administrativo semejantes a los q Taylor había aplicado a los trabajos industriales, esto se les considera a los 2 creadores de la direcc científica del trabajo.
La escuela de las relaciones humanas
El taylorismo tuvo un éxito considerable pero parcial, al no considerar a las personas como el factor + import de la producción y en 1929, el americano Elton Mayo graduado en sociología en Harvard, supero el taylorismo al realizar unos experimentos q consistían en introducir cambios en la org del trabajo, previo a consulta de los trabajadores implicados, disminuyendoles la jornada laboral, concediendo descansos, cambiando la disposición de los talleres, etc. Cada cambio, auqn fuese repetido, originaba un aumento de la producción Mayo llego a la conclusión de q el espíritu de colaboración era el responsable del incremento de la producción y q las empresas no habían dado a las relaciones humanas toda la importancia q tiene. Mayo, sus colaboradores y discípulos aplicaron la psicología y la sociología industrial a la org empresarian, crando la escuela de las relaciones humanas, cuyos principios se resumen en:
1. Las personas no son programables como las máquinas
2. Las motivaciones humanas som muy complejas (etik de trabajo)
3. Ademas del beneficio se deben buscar otros objetivos
4. Organizar sobre la base de los grupos informales (amigos)
5. Especialización al máximo no aumenta la productividad.
Mayo decía: "podemos comprar el tiempo de una persona y su trabajo pero no podemos comprar su lealtad, su entusiasmo y su iniciativa estas cosas hemos de ganárnoslas"
Taylor, Mayo y sus discípulos, con sus ideas, llevaron a USA a convertirse en la primera potencia eco mundial.