Disco duro particiones sistemas de archivo
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB
Conectores y adaptadores para la conexión de dispositivos: VVGA (Video Graphics Array) Conecta el ordenador fijo o portátil con el monitor o videoproyector. Es una señal de gran calidad. El conector tiene 15 pines en tres filas de 5 cada una /// DVI (Digital Visual interface) Es un interfaz de vídeo diseñado para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales tales como los monitores de cristal líquido de pantalla plana y los proyectores digitales /// FireWire (IEEE 1394) Es un tipo de conexión destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. És ideal para su uso con perifèricos del sector multimedia (como cámaras de video) y otros dispositivos de alta velocidad como, por ejemplo, unidades de disco duro y impresoras /// HDMI (High-Definition Multimedia Interface) Permite transmitir audio y vídeo digital sin comprimir a través de un único cable. Esta conexión ofrece un ancho de banda de hasta 5 gigabytes por segundo, por eso se utiliza para enviar señales de alta definición, 1920x1080 píxeles (1080i, 1080p) o 1280x720 píxeles (720p) /// Thunderbolt Tiene capacidad para ofrecer un gran ancho de banda, hasta 20 gigabits por segundo, pero podría desarrollarse en la próxima década hasta llegar a los 100 Gbit/s. Ha sido concebido para reemplazar a algunos buses actuales, tales como FireWire y HDMI. /// MiniJack Transportan señal de audio. Con ellos pueden conectarse unos auriculares o unos altavoces a un ordenador. /// RCA Transporta la señal de audio y de vídeo La señal de audio se identifica con dos conectores de color blanco, rojo o negro. La señal de vídeo se identifica con el conector de color amarillo. La señal de vídeo se conoce como de vídeo compuesto (imagen y el brillo al mismo tiempo). Existen conexiones RCA únicamente para audio en donde falta el amarillo para el vídeo /// S-video Transporta señal de vídeo (imagen) separando el brillo (luminosidad) del color. Tiene forma circular y cuatro pines: dos para el color y dos para el brillo /// USB Transporta señales digitales y corriente eléctrica. Es un tipo de conexión plug and play (enchufar y listo). Se utiliza para conectar periféricos o dispositivos auxiliares como un ratón, un teclado, un disco duro externo, un reproductor MP3, una impresora, cámaras digitales, etc. TIPOS DE REDES: Sistema (Clúster) Un clúster es una asociación de ordenadores interconectados por medio de una red de conexiones muy cortas que actúan com una sola unidad. Un ejemplo es la del superordenador Mare Nostrum del Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) al Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Red de área local (Local Área Network o LAN) Son redes que abastan una sala, un edificio o un conjunto de edificios cercanos, con unas distancias de pocos kilómetros que comprenden una oficina, una empresa, una escuela o una universidad, encaminadas fundamentalmente a compartir recursos y intercambiar información. /// Red de área metropolitana (Metropolitan Área Network o MAN) Básicamente es una versión en grande de una red de área local. Comprende una ciudad. Una red de área metropolitana puede transportar voz, datos y señal de televisión por cable. /// Red de área amplia (Wide Área Network o WAN) Se extiende por una área geográfica extensa, un país o un continente, está compuesta por subredes de ordenadores, terminales de red y dispositivos de conmutación, interconectados mediante líneas de transmisión. Son ofrecidos por empresas de telecomunicaciones que utilizan enlaces microondas, fibra óptica o vía satélite. /// Internet Es una red pública, descentralizada y global de ordenadores, formada por la interconexión de diferentes redes. De hecho, es una red de redes de alcance intercontinental, es decir, planetario. /// UBUNTU: Archivos binarios Daremos al fichero el permiso para ejecutarse. A nivel terminal: $ sudo chmod +x .Bin Instalamos el archivo binario: $ sudo ./.Bin /// Archivos Run Los archivos .Run son asistentes, normalmente gráficos, que ayudan a la instalación. Para ejecutarlos basta con introducir en la terminal: $ sudo sh ./.Run /// Actualización de Sistemas: Para obtener la lista de paquetes disponibles en el sistema operativo Ubuntu ejecutaremos desde el terminal el siguiente comando Para instalar estos paquetes disponibles ejecutaremos: sudo apt install update /// Reiniciar el ordenador con el siguiente comando: $ reboot now A continuación obtener un listado de repositorios o actualizaciones disponibles en Ubuntu 20.04 $ apt-get update $ apt-get upgrade /// Para finalizar instalaremos Ubuntu 20.04 con el siguiente comando: $ sudo do-release-upgrade –d /// Creación usuarios: Terminal con teclado español Configurar para siempre el teclado en español mirar Material complementario - Instalación Ubuntu 20.04 LTS Válido para la sesíón en curso: sudo setxkbmap –layout ‘es,es’ –model pc105 // Instalar herramientas de sistema sudo apt-get install gnome-system-tools /// Añadir usuario: sudo adduser nombre // Añadir usuario al sistema user: sudo adduser --ingroup users nombre /// Añadir grupo: sudo addgroup nombre /// Añadir usuario al grupo: sudo adduser nombregrupo nombreusuario.
Eliminar un usuario sudo userdel username Eliminar un usuario con el directorio personal con todo su contenido sudo userdel -r username Eliminar un grupo sudo groupdel nombregrupo /// Modificar usuarios y grupos: usermod para usuarios y groupmod para grupos /// Modificar usuarios y grupos: Ejemplos: cambiar el directorio de inicio de el usuario porque sea /home/ profes/Juan sudo usermod -d/home/profes/Juan -m // cambiar el grupo inicial del usuario Juan porque sea profesores sudo usermod -g profesores Juan /// cambiar el nombre del usuario Juan por un nuevo nombre Jorge sudo usermod -l Jorge Juan // cambiar el nombre del grupo profesores a alumnos sudo groupmod -m alumnos profesores /// Seguridad: Los 3 tipos de permisos que hay son: Lectura (r): Read indica si puedes abrir el archivo y ver su contenido. Escritura (w): Write indica si puedes modificar el contenido del archivo. Ejecución (x): Execution indica si se puede ejecutar el archivo /// SISTEMAS DE ARCHIVOS: FAT, FAT32, NTFS,Ext4 // En los sistemas UNIX los directorios pueden clasificarse en los siguientes tipos: -Estáticos: ficheros leídos por cualquier usuario, pero sólo modificado por el administrador (root). Ejemplos: /bin, /sbin,/boot -Dinámicos: ficheros leídos y modificados por el usuario administrador y por usuarios con permisos. Estos ficheros normalmente están alojados en los directorios /var/mail, /home, /var/run /// En los sistemas Windows los directorios pueden clasificarse en los siguientes tipos: -Estáticos: archivos leídos por cualquier usuario, pero sólo modificado por el administrador. Ejemplos: c: \ windows -Dinámicos: ficheros leídos y modificados por el usuario administrador y para usuarios con permisos. Estos archivos normalmente están alojados en los directorios c: \ usuarios /// Identificación del software instalado mediante comandos Ubuntu Comando: grep “ install “ /var/log/dpkg.Log /// Particiones y volúMenes. El formato o sistema de archivos de las particiones (por ejemplo NTFS) no debe confundirse con el tipo de partición. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, NTFS, etc.). // Partición Primaria Son las divisiones crudas del disco, sólo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. /// Partición Extendida También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria. Sirve para contener unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico.
Partición Lógica Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. /// Estructura cliente - servidor En una estructura de red cliente-servidor los recursos se sirven y administran desde un ordenador central llamado servidor al que se accede desde estaciones de trabajo o terminales cliente que generalmente disponen de pocas prestaciones. Los usuarios en los ordenadores con un S.O. Monopuesto se validarán para conectarse en un ordenador principal con el fin de utilizar sus servicios y recursos. /// Protocolo LDAP En los entornos donde existen ordenadores que controlan y organizan los objetos y recursos de la red, se utiliza un servicio denominado “de directorio”. Estos ordenadores disponen de un protocolo especial denominado LDAP. El protocolo LDAP es el que se encarga de gestionar el acceso al servicio para permitir a los usuarios almacenar datos, realizar consultas, operaciones de administración, etc., dentro del directorio de red. /// Concepto de dominio Total de objetos que se encuentran definidos en el directorio. No sólo puede existir un dominio dentro de un mismo bosque, pueden haber varias dominios cada uno con su propio conjunto de objetos. Cualquier servidor LDAP necesita de un servidor de resolución de nombres ya que es el que designa el nombre del dominio. /// Permisos y derechos. En un sistema Windows, los archivos y las carpetas, para estar en particiones NTFS, tienen unos permisos asociados. Los permisos NTFS se pueden establecer a nivel de archivo o a nivel de carpeta. Por defecto, los permisos se heredan a través de la estructura de carpetas del disco, es decir, si establezco unos permisos a nivel de carpeta, todos los archivos y subcarpetas dentro de esta carpeta heredará estos permisos. /// Para más información ir a Material complementario Administración del acceso a recursos – SAMBA. Para más información ir a Material complementario Administración del acceso a recursos – NFS. /// Permisos para el acceso local (desde el mismo ordenador) deberemos de utilizar los permisos NTFS. Permisos para el acceso a través de la red (desde otro terminal al servidor del recurso) se deben de utilizar los llamados permisos para recursos compartidos (SHARE), junto con los permisos NTFS (será necesario que el volumen esté formateado con este tipo de sistema de archivos) para potenciar la seguridad. En el caso de disponer de una partición FAT32 solamente podemos establecer permisos para carpetas o recursos compartidos.
Permisos de red. ¿Como se conjugan estos dos niveles? El usuario pasa por dos filtros, por ejemplo: Si en NTFS tengo "Control total" y en carpeta compartida tengo “Sólo lectura ", tendré “Sólo lectura " Si en NTFS tengo "Control total" y en carpeta compartida tengo "Control total", tendré "Control total" Si en NTFS tengo “Sólo lectura "y en carpeta compartida tengo "Control total", tendré “Sólo lectura " /// Directivas de grupo. Cada directiva consta de dos partes: • equipo la parte de equipo afectará las cuentas de equipo, y se aplicará cada vez que arranque la máquina, y cada cierto tiempo. • usuario la parte de usuario afectará las cuentas de usuario, y aplicará cada vez que el usuario inicio sesíón, y cada cierto tiempo. /// Licencias de cliente y licencias de servidor Una licencia es el contrato entre el programador de un software sometido a la propiedad intelectual sobre los derechos de autor y el usuario, en el que se definen con precisión los derechos y deberes de cada parte. Es el programador, o la persona a quien le haya dado permiso sobre los derechos de explotación, que elige el tipo de licencia según se quiera distribuir el software. /// El copyright o derechos de autor es la forma de protección proporcionada por las leyes vigentes en la mayoría de países, los autores de software tanto para el publicado como para el pendiente de publicar. El copyleft es la antítesis del copyright, mediante la legislación propia de los derechos de autor, para asegurar que la persona que recibe una copia u obra derivada del software pueda usar, modificar y también distribuir tanto el trabajo como sus versiones /// Software libre (free software) Software que se puede modificar para hacer mejoras y redistribuirlo al público, copiado y utilizado para cualquier propósito. /// Software de código abierto (open source) Discrepancias internas dentro de la FSF dio pie a la creación de la Open Source Initiative, se considera un Código Abierto (Open Source) si cumple: 1. Libre redistribución 2. Código fuente. Se ha de proporcionar el código fuente de forma gratuita. 3. Trabajos derivados. La licencia debe permitir modificaciones y bajo los mismos términos de licencia. 4. Integridad del autor del código fuente 5. No discriminación contra personas o grupos 6. No discriminación contra áreas de trabajo 7. Distribución de la licencia. Se aplicaran los mismos derechos a todos los que reciban el software. 8. La licencia no ha de ser específica de un producto 9. La licencia no debe restringir otro software 10. La licencia debe ser neutral a la tecnología /// Software gratuito (freeware) Software que se puede redistribuir libremente pero no se puede modificar porque el código fuente no está disponible. Así pues, un software freeware no es un software libre.
Software de prueba (shareware) Software que permite la redistribución, pero no incluye el código fuente y, por tanto, no se puede modificar. Además, pasado un periodo de tiempo, normalmente es necesario pagar una licencia para continuar utilizándolo. /// Software de propiedad (privado o privativo) Software en que para copiarlo, modificarlo, redistribuirlo o utilizarlo se debe solicitar permiso al propietario o pagar. También se denomina software no libre, software privado, software privativo, software con propietario y software de propiedad. /// Tipos de licencia para sistemas operativos Libres: el usuario tiene libertad para utilizar el sistema operativo según sus necesidades. Privativo: el usuario no compra el sistema operativo sino una licencia para ejecutarlo, que determina qué cosas puede hacer con el software base y cuáles no. /// RAID 0 Consiste en una serie de unidades de disco conectadas en paralelo que permiten una transferencia simultánea de datos a todos ellos, con lo que se obtiene una gran velocidad en las operaciones de lectura y escritura (Read y Write) // RAID 1 es una alternativa costosa para los grandes sistemas, ya que las unidades se han de añadir en pares para aumentar la capacidad de almacenaje. /// RAID 5 es el nivel de RAID más eficaz y el de uso preferente para un gran número de aplicaciones. Comparado con otros niveles de RAID con tolerancia a errores, el RAID 5 ofrece la mejor relación rendimiento-tolerancia-coste. /// RAID 6 Este elevado nivel de seguridad tiene como contrapartida un menor rendimiento en la escritura debido a que debe llevar a cabo dos escrituras de paridad por cada una de datos. No se comercializa dado que su coste de implementación es mayor al de otros niveles RAID ( controladoras requeridas que soporten doble paridad son más caras). /// RAID 10 Al ser una variedad de RAID híbrida, RAID 1+0 combina las ventajas de rendimiento de RAID 0 con la redundancia que aporta RAID 1. El RAID 10 es una excelente solución para cualquier uso que requiera gran rendimiento y tolerancia a fallos, pero no una gran capacidad, por un tema de costes. Este nivel de RAID es el más rápido, el más seguro, pero por contra el más costoso de implementar. /// Copia total. Este tipo de copias tienen 2 grandes inconvenientes: 1. Requieren de una gran capacidad para almacenar copias de seguridad. 2. Requieren de una gran cantidad de tiempo y recursos. /// Copia diferencial. Sólo copia los ficheros que han estado modificados o creados desde la última copia completa. Si fuera necesario restaurar los datos, necesitaríamos la copia total y la última copia diferencial. /// Copia incremental. Sólo se copian ficheros que han estado creados o modificados posteriormente a la última copia de seguridad incremental.