Diseminación de Infecciones Odontogénicas: Espacios Fasciales y Anatomía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Consideraciones Anatómicas

Las infecciones odontogénicas se esparcen desde la estructura ósea a través de la cortical en las zonas de menor resistencia, afectando los espacios fasciales determinados por las estructuras en proximidad a las raíces del diente involucrado. Esto requiere un correcto entendimiento de los espacios fasciales y anatómicos para diagnosticar efectivamente y desarrollar un plan quirúrgico para el manejo de estas infecciones. Los espacios que están primariamente afectados por las infecciones odontogénicas están localizados adyacentes al origen. Dichos espacios se categorizan como espacios fasciales primarios e incluyen:

  • Espacio bucal
  • Espacio canino
  • Espacio sublingual
  • Espacio submandibular
  • Espacio submentoniano
  • Espacio vestibular

Diseminación a Espacios Secundarios

Después de que la infección se disemina a los espacios primarios, puede progresar e incluir espacios secundarios, los cuales comprenden:

  • Espacio pterigomandibular
  • Espacio infratemporal
  • Espacio maseterino
  • Espacio faríngeo lateral
  • Espacio temporal profundo y superficial
  • Espacio masticador
  • Espacio retrofaríngeo

Factores Anatómicos Clave en la Diseminación

Un entendimiento básico de la diseminación de estas infecciones a los espacios primarios se establece al conocer el origen de las inserciones del músculo buccinador y el músculo milohioideo en relación con el maxilar y la mandíbula.

Músculo Buccinador

El buccinador se inserta superiormente en el alvéolo del maxilar e inferiormente en el alvéolo de la mandíbula. Una infección que se esparce dentro de las restricciones de estas inserciones resulta en un absceso vestibular. La consiguiente diseminación de la infección hacia arriba o debajo de dichas inserciones forma una infección en el espacio bucal.

Músculo Milohioideo

El músculo milohioideo se origina en la línea milohioidea de la mandíbula.

  • Los dientes con raíces por debajo de este origen (segundo y tercer molar mandibular) pueden causar infecciones que se esparcen a través de la tabla lingual, formando una infección en el espacio submandibular.
  • Las raíces de los premolares y primer molar mandibular yacen encima del milohioideo. Por tanto, la infección que se esparce lingualmente asociada con estos dientes forma una infección en el espacio sublingual.

Los dientes más frecuentemente identificados como fuentes de infección son los molares mandibulares, seguidos de los premolares mandibulares.

Relación entre Dientes y Espacios Fasciales Primarios

Espacio Fascial PrimarioDientes Asociados
VestibularIncisivos maxilares
Caninos maxilares
Premolares maxilares
Molares maxilares
Incisivos mandibulares
Caninos mandibulares
Premolares mandibulares
Molares mandibulares
BucalPremolares maxilares
Molares maxilares
Premolares mandibulares
CaninoIncisivos maxilares
Caninos maxilares
Premolares maxilares
SublingualPremolares mandibulares
Primer molar mandibular
SubmandibularSegundo molar mandibular
Tercer molar mandibular
SubmentonianoIncisivos mandibulares
Caninos mandibulares

Entradas relacionadas: