Diseño de Sesiones de Entrenamiento: Intensidad, Contenido y Estructura
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Diseño de Sesiones de Entrenamiento
Tipos de Sesiones Según la Carga
Según la magnitud de la carga, podemos hablar de sesiones de:
Desarrollo: Extremo (+72h), Grande (48-72h), Importante (22-48h), Mantenimiento (12-24h), Recuperación (-12h)
Tipos de Sesiones Según el Contenido
Según el contenido de la sesión, estas pueden ser:
- Selectivas: las cargas se orientan a un único objetivo. Permite concentrar cargas.
- Complejas: las cargas se orientan a varios objetivos. Las cargas se pueden organizar de manera que tengan efectos consecutivos o simultáneos sobre varias cualidades. Nos permite elevar la carga de trabajo.
- Suplementarias: se trabajan objetivos auxiliares al entrenamiento básico.
Estructura de la Sesión
Introducción (Calentamiento)
El objetivo de esta fase debe ser:
- Ajuste psicológico para mejorar el control motor.
- Ajuste fisiológico para mejorar la elasticidad muscular y tendinosa, así como la activación de los sistemas de energía necesarios.
- Para sesiones técnico-tácticas, es importante una buena activación nerviosa durante el calentamiento.
- Para sesiones físicas, debemos incluir la activación de los sistemas que intervienen en las cualidades a trabajar.
Parte Principal
Las cargas deben ordenarse teniendo en cuenta primero la fatiga central, después los depósitos de energía y por último la fatiga periférica.
- Aprendizaje y perfeccionamiento técnico: Sistema Nervioso Central (SNC)
- Entrenamiento de la velocidad: SNC
- Entrenamiento de la fuerza: SNC
- Entrenamiento de resistencia: Depósitos de energía
Los ejercicios principales de la sesión se diseñan en función de esta.
- En sesiones selectivas, todos los ejercicios principales tienden a un solo objetivo.
- En sesiones complejas, como mínimo debemos tener un objetivo principal por cada objetivo.
- A veces será recomendable introducir ejercicios complementarios como recuperación, de manera que se retrase la fatiga y permita un aumento de la carga total.
Conclusión (Vuelta a la Calma)
Debemos utilizar ejercicios atractivos y motivantes, de baja intensidad y que aseguren una suave disminución de la carga de entrenamiento.
- Técnico-táctico: baja intensidad.
- Velocidad: baja intensidad.
- Fuerza máxima: relajación, estiramientos y juegos.
- Resistencia aeróbica de alta eficiencia (RAE): fuerza de corta duración y juegos.
- Resistencia anaeróbica de lactato (RANA): baja intensidad.
- Deportes colectivos o de combate: juegos, relajación y carrera suave.