Disoluciones y RQ

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Disolución: es una mezcla Homogénea de 2 o + sustancias que no reaccionan entre sí. Esta Formada por al menos 1 soluto (sustancias que se enceuntran en menor Proporción), y por 1 disolvente. Se pueden clasificar en función de La cantidad de soluto que se disuelve en una det cant de disolvente:       Insaturadas: Aquellas en las que se puede disolver más soluto.        Saturadas: Aquellas que tienen disuelta la máxima cantidad de soluto.           Sobresaturadas: Aquellas Que tienen más sol del que se puede disolver. Normalmente el exceso Precipita.

Solubilidad: Cant máx de s que se puede Disolver en una cant det de d a una T det (gs/100gd) (gs/LD). Depende de la naturaleza del s y del d, la T y en el caso de los Gases, la P. Llamamos curva de solubilidad a la representación de la Variación de S en una sust en función de la T. Sólidos +T = +S, Gases (disolvente líquido): -T = +S.

Concentración: Proporción o relación que hay entre la cant de s y la cant de d o D.


RQ: es un proceso químico en el que una o más sustancias, llamadas reactivos, dan lugar a otras sustancias distintas llamadas productos. Es tb un reordenamiento de los átomos que forman los reactivos, para agruparse de forma distinta, dando lugar a los productos. Es decir, los enlaces de las sustancias iniciales se rompen y se forman otros nuevos. Por esta razón la m de los reactivos es igual a la m de los productos, es decir, la m en una RQ se conserva, esto es la ley de Lavoisier.

Una EcQ describe la RQ: Como la masa se conserva, todas tienen que estar ajustadas, es decir, tiene que aparecer el mismo n.º de át de un elemento en reactivos y productos. Para ajustar utilizamos los coeficientes estequiométricos, que son números que situamos delante de cada sustancia

Si en una RQ nos dan datos de dos o más reactivos normalmente es porque uno de ellos se va a consumir totalmente (reactivo limitante), y las demás se encuentran en una cantidad mayor de la necesaria y por lo tanto, quedan al final sin reaccionar. 

Las cantidades de prod calculadas a partir de una RQ son cantidades teóricas. Sin embargo, en la práctica, las cantidades reales de los productos son casi siempre menores que la teórica.



Entradas relacionadas: