Documentos Comerciales: Orden de Compra, Remito, Factura, Nota de Débito y Crédito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Orden de Compra

La orden de compra es un documento que acredita una solicitud de mercaderías. Debe contener la siguiente información:

  • Lugar y fecha de emisión.
  • Nombre y número de orden del comprobante.
  • Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
  • Número de CUIT, ingresos brutos, fecha de inicio de actividades y condición frente al IVA del emisor.
  • Número de CUIT y condición frente al IVA del destinatario.
  • Detalle de las mercaderías solicitadas.
  • Condición de pago y entrega.
  • Firma del comprador o encargado de compras.
  • Datos de la empresa que imprime el documento: habilitación municipal, fecha de impresión y numeración de los documentos impresos.
  • Debe aclararse que es un documento "No válido como Factura" y colocar la letra "X".

Remito

El remito es un documento que acredita la entrega de las mercaderías. Debe contener la siguiente información:

  • Lugar y fecha de emisión.
  • Nombre y número de orden del comprobante.
  • Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
  • Número de CUIT, ingresos brutos, fecha de inicio de actividades y condición frente al IVA del emisor.
  • Número de CUIT y condición frente al IVA del destinatario.
  • Detalle de las mercaderías solicitadas y precio unitario.
  • Lugar de entrega.
  • Medio por el cual se envían las mercaderías.
  • Firma de la persona que recibe las mercaderías.
  • Fecha de emisión del formulario, nombre y número de CUIT de la imprenta que confecciona el modelo de formulario, habilitación municipal y numeración de los documentos impresos.
  • Colocar la letra "R" (Responsables Inscriptos en el IVA) o "X" (Exentos, no alcanzados, y monotributistas).

Factura

La factura es un documento que acredita la venta de bienes o servicios. Debe contener la siguiente información:

  • Lugar y fecha de emisión.
  • Nombre y número de orden del comprobante.
  • Identificación del modelo (A, B, C).
  • Nombre y domicilio del comprador y vendedor.
  • Detalle de las mercaderías vendidas: cantidad, descripción, precio unitario, total.
  • Condiciones de venta.
  • Número de remito.
  • Total bruto, impuestos, IVA inscripto e importe neto a pagar o total.
  • Número de inscripciones del vendedor en ingresos brutos, fecha de inicio de actividades.
  • Número de CUIT y posición frente al IVA del vendedor y comprador.
  • Fecha de emisión del formulario, nombre y número de CUIT de la imprenta que confecciona el modelo de formulario, habilitación municipal y numeración de los documentos impresos.
  • Sistema de identificación de datos (código de barras).

Nota de Débito y Crédito

Las notas de débito y crédito son documentos que se utilizan para ajustar el importe de una factura. Deben contener la siguiente información:

  • Lugar y fecha de emisión.
  • Nombre y número de orden del comprobante.
  • Nombre y domicilio del comprador y vendedor.
  • Número de inscripción del vendedor en ingresos brutos y fecha de inicio de sus actividades.
  • Número de CUIT de vendedor y comprador.
  • Posición frente al IVA del emisor y del destinatario.
  • Motivo e importe del aumento (nota de débito) o de la disminución (nota de crédito) de la deuda: subtotal, IVA restante, total.
  • Número de la factura que corresponde al débito o crédito efectuado.
  • Datos de la empresa que realizó el comprobante: habilitación municipal, fecha de impresión y numeración de los documentos impresos.
  • Sistema de identificación de datos.

Entradas relacionadas: