Dominando la Gimnasia: Volteretas, Pino, Equilibrio y Más

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Ejercicios Fundamentales de Gimnasia

Volteretas

Voltereta hacia delante

La voltereta hacia delante es un giro en el suelo donde las caderas son el eje. Se inicia en cuclillas, con las manos apoyadas a la altura de los pies. Se apoya la parte posterior de la cabeza en el suelo, impulsándose con las piernas. Los brazos ayudan a mantener el equilibrio.

Voltereta hacia atrás

Similar a la anterior, pero hacia atrás. Desde la posición en cuclillas de espaldas a la colchoneta, con la barbilla pegada al pecho, se rueda sobre la espalda, colocando las manos detrás de los hombros.

Equilibrios

Pino

El pino es un equilibrio invertido con apoyo en las manos. Se inicia apoyando las manos en el suelo y lanzando una pierna verticalmente. Se mantiene la posición unos segundos. Puede realizarse con ayuda o contra la pared.

Equilibrio de cabeza o tres apoyos

Se forma un triángulo con las manos y la frente en la colchoneta. Se suben las rodillas y luego se estiran para lograr la verticalidad.

Capacidades Físicas Básicas

Velocidad

Concepto

La velocidad es la capacidad de realizar un movimiento o recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

Tipos
  • Velocidad de traslación o movimiento: Capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo. Depende de la amplitud (espacio recorrido) y la frecuencia (número de movimientos por tiempo).
  • Velocidad gestual: Capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo, dependiente del segmento corporal.
Principios básicos para el entrenamiento de velocidad

Máxima atención y concentración, movimientos a máxima velocidad, distancias cortas, pocas repeticiones y recuperaciones completas.

Flexibilidad

Concepto

La flexibilidad es la capacidad de las articulaciones para realizar un recorrido amplio.

Componentes de la flexibilidad
  • Elasticidad muscular: Capacidad del músculo para alargarse y acortarse sin deformarse.
  • Movilidad articular: Grado de movimiento de cada articulación, variable según la persona y la articulación.
Métodos de entrenamiento
  • Activo: La persona alcanza las posiciones sin ayuda.
  • Pasivo: Se utilizan ayudas externas para alcanzar las posiciones.
  • Dinámico: Ejercicios con movimiento para mejorar la movilidad articular.
  • Estáticos: Ejercicios sin movimiento (estiramientos) para mejorar la elasticidad muscular.
Consideraciones al trabajar la flexibilidad

Mantener la postura sin forzar al menos 15 segundos, no rebotar, relajar el cuerpo y estirar todas las partes del cuerpo.

Factores que influyen en la flexibilidad

Herencia, sexo, edad y temperatura.

Entradas relacionadas: