La Ductilidad Constitucional y la Transformación del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Gustavo Zagrebelsky

Gustavo nació en Italia en 1943. Fue juez y presidente de la Corte Constitucional italiana. Entre sus obras cabe mencionar La justicia constitucional, Derecho constitucional, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia

La Ductilidad del Derecho

Este autor utiliza el término “dúctil” para referirse a aquella posibilidad o facilidad que tiene el derecho de ser acomodadizo, blando, dócil, o en lo que mejor interpreto: “ajustable” según los intereses representativos o garantista del poder de turno. Su objetivo es tratar de demostrar la falta de aplicación real de la Constitución y por consiguiente la importancia de que surja un cambio para su necesaria plenitud de aplicación.

La Visión General del Derecho

El autor inicia estableciendo que la solución de los grandes problemas no se encuentra en el derecho positivo sino más bien dentro de la visión general que se tiene sobre la idea del derecho.

Los Valores y Principios Constitucionales

Uno de los puntos centrales, y que amerita más análisis, es cuando el autor señala que los valores y principios instaurados en la constitución no adquieren el carácter de absoluto, sino que, son “compatibles con aquellos otros con los que debe convivir”.

Sabiamente, argumenta, que si existieran los derechos absolutos entonces sería imposible admitir otros juntos con ellos y existiría una tendencia a la “inconciliabilidad”.

La Obra Derecho Dúctil

En la obra Derecho Dúctil, sobre la transformación de la sociedad a un Estado Liberal de Derecho, teniendo un vínculo sobre las funciones y fines del Estado, la llamada transformación de la soberanía aun Estado Constitucional, teniendo como características la supremacía de la ley sobre la Administración, la presencia de jueces y su independencia.

La Dogmática Constitucional

Al respecto de la dogmática constitucional, y siguiendo la línea anterior, el autor expone (siguiendo con la idea de la ductilidad) que esta debe ser plural a los fines de la defensa de los valores y principios. Señala que: “la multiplicidad, aun cuando difícil, nunca deja de ser deseable”. Esto así, precisamente porque la presencia de características

Caracteres Generales del Derecho Constitucional Actual

  1. La transformación de la soberanía
  2. La soberanía de la Constitución
  3. La Ductilidad Constitucional
  4. La aspiración a la convivencia de los principios.
  5. Una dogmática fluida

Entradas relacionadas: