La duda metódica y el cogito en el método cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

3.2. La duda metódica

Para determinar el punto de partida, Descartes acude a la duda. Se trata de una duda metódica que tiene como fin establecer una verdad absolutamente segura. Asimismo, se trata de una duda universal, porque aquello de lo que se duda es la totalidad de nuestros conocimientos.

En el 'Discurso del método' comienza dudando del conocimiento que nos ofrecen los sentidos. En un segundo momento, aplica la duda a las demostraciones que hacen los matemáticos. Por último, aplica la duda a la realidad como tal.

Fases de la duda metódica

  • Engaño de los sentidos | Duda del conocimiento sensible
  • Errores de los matemáticos | Duda de nuestros razonamientos
  • Confusión entre vigilia y sueño | Duda de la realidad

En las 'Meditaciones metafísicas', Descartes añade una nueva duda. Es la hipótesis del <<genio maligno>>, que supone la existencia de un ser superior que pretende engañarnos.

3.3 El cogito

Siempre hay algo de lo que no es posible dudar o ser engañado: cuando dudo o me engañan, pienso; y pienso, existo. ('Pienso luego existo' es el punto de partida del método cartesiano)

Entradas relacionadas: