Duplicación del adn

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Información genética y proteínas: En la célula eucarionte, cuando se encuentra en división, Hay cromatina, si NO está en división hay cromosomas. Participan en todos los Procesos biológicos, son específicos y marcan la individualidad expresando la información Genética. Tienen funciones de transporte, enzimática, homeostática, Estructural, inmunológica, hormonal, de movimiento y de reserva. Una proteína está Formada por 20 aminoácidos (aa). La secuencia y orden de los aa determinan su Forma y función. Por lo general las proteínas tienen entre 100 a 300 aa. Relación GEN-Proteínas: el ADN está empaquetado En 46 cromosomas, en el núcleo celular. Los genes originan proteínas, y ayudan En los fenotipos (genotipo+ambiente) la información de los genes, la regulación En su expresión y el ambiente determinan el movimiento y la cantidad de proteínas. En las células, los genes se encuentran en alelos. La mutación es un gen que conduce la síntesis de una proteína alterada. (albinismo: alteración enzima formación mielina). Función DE LOS GENES EN LA Síntesis DE Proteínas: el mensaje del Gen debe transferirse al citoplasma, donde se sintetiza la proteína. Información HEREDITARIA: (ADN: ácido Desoxirribonucleico). FREDERICH MIESCHER: 1896 descubre que en el núcleo había una sustancia nucleica con cantidades Grandes de P. ALBRECHT KOSSEL: identifica El ADN y el ARN. EXPERIMENTO DE GRIFFITH: Cepa de neumococo virulenta, provoca que bacterias de una cepa Inofensiva se transformaran en virulentas.  EXPERIMENTO DE AVERY: determina El “factor transformante”, el ADN. En 1952 ROSALIND FRANKLIND por difracción de rayos x obtiene una foto del ADN. El ADN tiene Forma helicoidal. En 1953 Watson y Crick obtienen la foto. ESTRUCTURA DEL ADN: doble cadena de nucleótidos unidos por enlaces Entre, bases nitrogenadas, un grupo fosfato y un azúcar. MODELO: doble hélice formada por dos cadenas de polinucleótidos. Nucleótidos Unidos por enlaces fosfodiéster.  Las Hélices se mantienen unidad por puentes de H. Las bases nitrogenadas pueden ser Purinas (2 anillos) o pirimidinas (1 anillo). Leyes de CHARGOFF: la cantidad de A, C, G, T son constantes para los Individuos de la misma especie, es decir, A=T y C=G. Cada hebra es antiparalela Respecto a su complementaria. PROPIEDADES DE LOS GENES: el ADN contiene genes. La Información de los genes al modificarse origina mutaciones. En los gametos, las Copias de genes se intercambian al azar. Toda la información del ADN sirve para Formar proteínas, el cambio en un nucleótido puede sintetizar proteínas Anormales. DIFERENCIAS: ADN: doble Cadena helicoidal, tiene bases (A, T, G, C), gran macromolécula, está en el núcleo, Constituye los genes. ARN: cadena simple, tiene bases (A, U, G, C), mas pequeña Que el ADN, esta también en el citoplasma, sintetiza proteínas. DESCUBRIMIENTO DEL ARN: EXPERIMENTO DE PULSO Y CAZA: se meten ARN marcados radioactivamente a células (pulso), se transfieren A un medio donde hay células sin mezclar (caza). El ARN se sintetiza en el núcleo, Y se transporta al citoplasma. 

Entradas relacionadas: