Durkheim: Educación como hecho social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

DURKHEIM:

Educación como hecho social: E. Durkheim es uno de los fundadores de la sociología moderna y de una rama en especial de la "sociología de la educación". Sobresale su contribución a la especificación de la sociología como disciplina académica. Inició sus estudios en la línea de la tradición positivista, solo eran importantes los hechos observables.

Durkheim mantiene la tesis de la imposibilidad de explicar lo social desde variables de tipo pedagógico. La sociedad constituye una realidad muy distinta de los hechos individuales que la manifiestan. Para el positivismo, todo saber que se pretenda científico debe suponer una realidad observable. Durkheim mantiene que si lo social no puede explicarse desde la interioridad es porque exterior, y en consecuencia ha de resultar observable y puede someterse a criterios de comprobación empírica ineludibles en toda ciencia. El "hecho social" resulta exterior a los individuos; lo social no puede desligarse de los individuos pues no hay sociedad sin sujetos, pero lo social sale de la subjetividad y adquiere un carácter objetivo.

Durkheim observó grandes cambios en las sociedades modernas respecto a las primitivas; estas transformaciones se manifiestan en la especialización de las tareas, en un aumento de la división del trabajo. En las sociedades "primitivas" encontramos una "solidaridad mecánica" que se caracteriza por una fuerte cohesión producida por una conciencia común de carácter religioso que mantiene unida a la sociedad. La "solidaridad orgánica" se produce en las sociedades civilizadas y modernas, en las que ha tenido lugar a un largo proceso de división del trabajo. La conciencia individual prepondera sobre las representaciones colectivas. La división del trabajo y la exagerada especialización, pueden dar lugar a un estado de autonomía. Según Durkheim, la anatomía se extiende cuando disminuye la cohesión social y se reduce con la integración.

Socialización metódica diferencial:

La sociología de la educación va a estudiar la educación como un hecho social y desde una perspectiva social. Durkheim es el iniciador de esta disciplina. La educación ejerce doble función; homogenizadora y diferenciadora, es la trasmisión cultural de la generación adulta a la infantil - juvenil, garantizando así la continuidad de la cultura y el control de los comportamientos antisociales. Durkheim no acepta la concepción filosófica de la educación que entiende como una tarea dirigida a extraer y desarrollar algo que ya está dentro del niño. Para él es la exigencia de las sociedades humanas determinadas. Para Durkheim, la educación es una acción socializadora de inmersión y adaptación a la sociedad en la que hay que vivir. Durkheim considera que la educación es un fenómeno social, objeto de estudio de la sociología. La escuela para Durkheim es un microcosmos social a través del cual la sociedad renueva de continuo las condiciones de su propia existencia. La función colectiva de la educación es adaptar al niño al medio social y convertirlo en un individuo útil dentro de la sociedad.

Entradas relacionadas: