La economía y la escasez: administrando recursos para satisfacer necesidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Economía

La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Escasez económica

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas, es universal, pues afecta a todos, aunque de forma distinta. También es relativa porque existe en la medida en la que la cantidad de recursos disponibles resulta insuficiente en relación con las necesidades que hay.

Coste de oportunidad

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.

Necesidad

La necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece. Las necesidades primarias son consideradas imprescindibles por estar ligadas a la condición humana y, por tanto, directamente relacionadas con cuestiones como el desarrollo. Las necesidades secundarias son más prescindibles, aumenta el bienestar de tal forma que estas varían según la época o la cultura. Su función es satisfacer directamente las necesidades humanas (automóvil) y son bienes de capital los que lo hacen indirectamente (herramienta). Su grado de escasez son todos aquellos que tienen un precio por ser útiles, escasos y transferibles y, por tanto, han de ser administrados. Su grado de transformación son bienes intermedios los que aún no son capaces de satisfacer la necesidad para la que fueron creados y deben sufrir transformaciones aunque pueden estar elaborados. El acceso de bienes son públicos en los que ninguna persona es excluida de su utilización (escuelas) y privados aquellos que excluyen a una o varias personas.

Entradas relacionadas: