Educación Ambiental: Evolución, Objetivos y Componentes Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Educación Ambiental y su Evolución
Evolución de Conceptos
- Tbilisi 1977: Resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas que facilitan la percepción del Medio Ambiente, haciendo posible acciones capaces de responder a las necesidades actuales.
- Moscú 1987: Proceso permanente en el que los individuos y la colectividad toman conciencia de su Medio Ambiente y adquieren conocimientos, valores, experiencia y voluntad para que sean capaces de actuar individual y colectivamente para resolver problemas actuales y de futuro del Medio Ambiente.
- Roque 2002: Proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de la educación integral orientada a la construcción de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes, formación de valores, relaciones armónicas entre humanos con la naturaleza para propiciar orientación en los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible.
- Roszak 1978: Es el proceso educativo sobre cómo vivir el desarrollo al mismo tiempo que se protegen, preservan y conservan los sistemas de soporte vital del planeta.
Sucesos Mundiales
- 1972 Estocolmo: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente humano.
- 1975 Belgrado: Seminario Internacional de Educación Ambiental.
- 1977 Tbilisi: Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental.
- 1985 Bogotá: Primer Seminario sobre Universidad y Medio Ambiente.
- 1987 Moscú: Congreso Internacional de Educación y Formación Ambiental.
- 1992 Río de Janeiro: Cumbre de la Tierra (Agenda 21).
- 1992 Guadalajara: Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental.
- 1997 Tesalónica: Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sostenibilidad.
- 2002 Johannesburgo: Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
Objetivos de la Educación Ambiental
- Toma de conciencia sobre problemas del Medio Ambiente.
- Conocimiento de problemas.
- Actitudes, adquirir valores para proteger y mejorar.
- Aptitudes para resolver problemas.
- Capacidad de evaluación en función de factores ecológicos, políticos, sociales y educativos.
- Participación, lograr responsabilidad para adoptar medidas.
Componentes de la Educación Ambiental
- Ecológico: Conocimiento sobre el soporte de vida y de la naturaleza, respetarlas.
- Concienciación conceptual.
- Investigación y evaluación de problemas ambientales.
- Capacidad de acción, participar en la solución de problemas.