Educación Inclusiva en Castilla y León: ACNEAE, ACNEE y el Marco de Atención a la Diversidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
Diferencias Clave entre ACNEAE y ACNEE en el Ámbito Educativo
Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (ACNEAE)
- Características: Incluye dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), condiciones personales o historia escolar particular.
- Dictamen de Escolarización: No requieren un dictamen de escolarización formal.
- Escolarización: Generalmente se escolarizan en centros ordinarios.
- Contenidos Curriculares: Siguen los contenidos curriculares y criterios de evaluación del nivel que cursan.
- Criterios de Promoción: Los criterios de promoción son los mismos que para sus compañeros.
Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
- Características: Se refiere a alumnado con discapacidad o trastorno grave de la conducta.
- Dictamen de Escolarización: Requieren un dictamen de escolarización.
- Escolarización: Pueden escolarizarse en Centros de Educación Especial (CEE), en modalidad combinada o en centros ordinarios con apoyos específicos.
- Currículo: Cursan un currículo distinto, adaptado a sus necesidades.
- Adaptación Curricular: Precisan una Adaptación Curricular Individualizada Significativa (ACIS).
- Evaluación: Su evaluación se basa en su ACIS.
- Criterios de Promoción: Los criterios de promoción consideran su integración social y la consecución de objetivos individuales.
- Recursos: Influye en la dotación de recursos de apoyo especializado y puede reducir la ratio de alumnos por aula.
Relación entre ACNEAE y ACNEE
Es importante destacar que todos los ACNEE son ACNEAE, pero no a la inversa. Ambos grupos precisan una respuesta educativa diferente a la ordinaria y requieren un informe de evaluación (psicopedagógico, de necesidades de compensación educativa, o protocolo de coordinación de TDAH, según el caso).
Marco Normativo en Castilla y León (CYL) para el Alumnado con NEAE y NEE
La legislación de Castilla y León aborda diversos aspectos fundamentales para la atención a la diversidad:
Evaluación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE)
- Objeto y ámbito de aplicación.
- Proceso de evaluación.
- Registro de las adaptaciones curriculares significativas.
- Permanencia en las distintas etapas educativas.
- Titulación y acreditación.
- Información a las familias.
Modelos de Documentos a Utilizar en el Proceso de Evaluación Psicopedagógica y el Dictamen de Escolarización
- Documento de derivación.
- Autorización de los padres o tutores.
- Informe de evaluación psicopedagógica.
- Dictamen de escolarización.
- Opinión de la familia.
Regulación del Diseño, Aplicación, Seguimiento y Evaluación de las Adaptaciones Curriculares Significativas (ACS)
- Requisitos.
- Documento individual de adaptación curricular significativa.
- Elaboración y aplicación.
- Duración, seguimiento y evaluación.
- Información a las familias.
Respuesta Educativa al Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE)
- Ámbito de educación.
- Medidas de atención educativa y de coordinación.
- Identificación, evaluación y seguimiento.
- Regulación de la atención educativa.
- Recursos humanos.
Modalidad de Escolarización Combinada
- Objeto y ámbito.
- Concepto y finalidad.
- Características.
- Centro de referencia.
- Criterios.
- Procedimiento.
- Horario.
- Atención educativa.
- Custodia.
- Permanencia.
Procedimiento de Recogida y Tratamiento de Datos Relativos al ACNEAE
- Aplicación informática ATDI (Aplicación de Tratamiento de Datos Individualizados).
Clasificación del Alumnado con NEAE según la Normativa de Castilla y León
1. Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
- Discapacidad Física:
- Motrices.
- No motrices.
- Discapacidad Intelectual:
- Leve.
- Moderada.
- Grave.
- Profunda.
- Discapacidad Auditiva:
- Hipoacusia media.
- Severa.
- Profunda.
- Cofosis (sordera total).
- Discapacidad Visual:
- Deficiencia visual.
- Ceguera.
- Trastornos del Espectro Autista (TEA):
- Autismo.
- Síndrome de Asperger (anteriormente "de alto funcionamiento").
- Trastorno desintegrativo infantil.
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
- Retraso Madurativo.
- Trastornos de la Comunicación:
- Disfasia.
- Afasia.
- Trastornos Graves de la Personalidad y de Conducta.
2. Alumnado con Necesidades de Compensación Educativa (ANCE)
- Incorporación Tardía al Sistema Educativo Español:
- Inmigrantes y españoles que no conocen el idioma.
- Alumnado con desfase curricular significativo.
- Especiales Condiciones Geográficas, Sociales y Culturales:
- Minorías étnicas.
- Ambiente socioeconómico desfavorecido.
- Situaciones de exclusión social.
- Hijos de temporeros.
- Alumnado en situación de aislamiento.
- Especiales Condiciones Personales:
- Convalecencia prolongada.
- Hospitalización.
- Alto rendimiento deportivo o artístico.
3. Altas Capacidades Intelectuales
- Precocidad Intelectual: Nivel intelectual superior de acuerdo a su edad, con un desarrollo intelectual precoz. Se identifica en edades inferiores a los 12-13 años.
- Talento Simple, Múltiple o Complejo: Capacidades superiores en algunos aspectos específicos del ámbito curricular.
- Superdotación Intelectual: Se identifica a partir de los 12 años, con un nivel elevado de recursos en todas las aptitudes intelectuales.
4. Dificultades de Aprendizaje y/o Bajo Rendimiento Académico
- Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje Significativos:
- Mutismo.
- Disartria.
- Disglosia.
- Disfemia (tartamudez).
- Trastornos de la Comunicación del Lenguaje No Significativos:
- Dislalia.
- Disfonía.
- Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA):
- De lectura (dislexia).
- De escritura (disgrafía, disortografía).
- De matemáticas (discalculia).
- De lectoescritura.
- Capacidad Intelectual Límite.
Planes de Atención a la Diversidad en Castilla y León
- II Plan de Atención Educativa a la Diversidad en la Educación de Castilla y León.
- Plan de Atención al Alumnado Extranjero y de Minorías.
- Plan de Atención al Alumnado con Superdotación Intelectual.
- Plan de Orientación Educativa.
- Plan de Prevención y Control del Absentismo Escolar.
- Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.