Educación como proceso dinámico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

EL EDUCANDO ADULTO Factores de éxito: - Metodología: métodos activos donde el adulto participa y aprende cosas prácticas. El adulto aprende por sí mismo y relaciona los conceptos con la vida cotidiana. - Formación del docente: se tiene que conocer el aprendizaje adulto. Debe ser un orientador que motive y ayude al adulto en su proceso de aprendizaje. - Medios: materiales específicos para adultos. - Sistema de evaluación: tiene que dar información al adulto existiendo un feedback y una evaluación continua. - Implicaciones educativas: principios que pueden ayudar al mejor desarrollo de la práctica educativa en este sector.

1. Partir de los intereses y motivaciones de los participantes: adecuar los contenidos a las capacidades y conocimientos previos, al tiempo que proporcionar la valoración continua sobre los aciertos y errores que se produzcan. 2. Basar el aprendizaje en la participación activa y democrática: utilizando el diálogo y el trabajo en grupo. Resulta apropiado que intervenga en la planificación de su aprendizaje, colaborando en la elección de objetivos, contenidos y actividades. 3. Seleccionar metodologías y estrategias de aprendizaje más acordes con el proceso de evolución psicobiológica y social: tener en cuenta como aprender con los adultos. 4. Aprovechar la experiencia que poseen las personas adultas y el caudal de conocimientos prácticos adquiridos a través de esta. 5. Destacar la proyección hacia la práctica al impartir los nuevos conocimientos: buscar la inmediatez de la aplicabilidad. 6. Potenciar las funciones de orientador: facilitador y animador del educador.

FUNCIONES DEL EDUCADOR DE ADULTOS 1. Funciones de docencia: se deben tener conocimientos adultos entre las que destacamos: oportunidades de aprendizaje, se ha de planificar la enseñanza mediante el uso de estrategias diferenciadas. 2. Funciones de acreditación: no todo aprendizaje proviene de la enseñanza, sino que se deben validar o acreditar lo adquirido por otros cauces. 3. Funciones de animación: el educador debe ser motivador. 4. Gestor de todos los recursos educativos disponibles: el educador debe conocer los recursos culturales o educativos de la zona que le pueda servir como ayuda. 5. Detector de demandas educativas: no ha de reducirse a ofertar educación al margen de las necesidades reales de educación. 6. El educador de adultos ha de saber moverse en diferentes sectores de la realidad y saber trabajar en red: no debe conocer tanto el sector académico como otros sectores que promuevan la inserción durante los procesos educativos. 7. El educador de adultos debe ser coautor de los proyectos educativos y no mero ejecutor: debe promover la investigación sobre lo que hace e implica a los participantes. 8. Funciones dialógicas: animar no se identifica con no intervenir. El educador de adultos ha de tener su propia autoridad. 9. Debe encuadrar su trabajo en el marco de un modelo de continuo educativo que no se reduzca a los calendarios ni espacios escolares. 10. Las funciones directivas y de gestión deben ser compartidas con los participantes adultos: el educador debe dirigir y gestionar el centro. 11. Debe conocer las carácterísticas del aprendizaje adulto: para no reproducir modelos de aprendizaje basados en modelos de aprendizaje infantil.

Entradas relacionadas: