Efectos Combinados de Sustancias Químicas y Métodos de Control en el Ambiente Laboral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Efectos Combinados

Los efectos combinados ocurren como resultado de la exposición a diferentes agentes de riesgo (físicos, químicos, biológicos, psicosociales, etc.) que coinciden en un mismo puesto de trabajo. Por ejemplo, la exposición a polvo ambiental, sumada a la inhalación de gases tóxicos, incrementa el riesgo respiratorio.

Cuando un organismo está expuesto a dos o más sustancias químicas, la acción combinada de estas puede ser:

  • Independiente: cuando las sustancias químicas producen diferentes efectos o tienen modalidades de acción distintas.
  • Aditiva: cuando la magnitud de un efecto o respuesta producidos por dos o más sustancias químicas es numéricamente igual a la suma de los efectos o respuestas que las sustancias producirían individualmente.
  • Más que aditiva: en cuyo caso es frecuente hablar de potenciación o sinergismo.
  • Menos que aditiva: también conocida como antagonismo o inhibición.

Métodos Generales de Control

Todos los sistemas y sus componentes deben ser diseñados de tal manera que los contaminantes puedan ser mantenidos por debajo de sus Valores Límites Umbrales (TLV) aceptados.

Para el control de los contaminantes o su eliminación, se puede actuar sobre 3 áreas diferentes:

  1. Foco de generación del contaminante: con el objeto de impedir que se forme o, si se forma, impedir que este llegue hacia la atmósfera del puesto de trabajo.
  2. Medio de difusión: para evitar que el contaminante ya generado se extienda por la atmósfera y alcance niveles peligrosos de contaminación.
  3. Receptor: protegiendo al operario para que el contaminante no penetre en su organismo.

Medidas de Control en el Foco de Generación

  • Diseño del proceso: durante el diseño, tener en cuenta los problemas higiénicos que pudieran surgir en el proceso.
  • Sustitución de productos: sustituir materiales tóxicos por otros menos tóxicos. Ejemplo: pinturas que contengan pigmentos de plomo por otras que contengan pigmentos de otros metales menos tóxicos.
  • Modificación del proceso: por ejemplo, cambiar pinturas de pistola de aire comprimido por pinturas de rociado electrolítico automático.
  • Aislamiento: aislar la zona del foco, por ejemplo, el arenado, o realizar las operaciones en horarios en los que haya menos gente.

Medidas de Control en el Medio de Difusión

  • Correcto mantenimiento.
  • Utilización de métodos húmedos.
  • Extracción localizada.
  • Limpieza: limpieza del puesto de trabajo, de equipos, etc.
  • Ventilación general.
  • Aumento de la distancia entre emisor y receptor.
  • Sistemas de alarma: que actúen cuando el nivel de contaminación esté por encima de lo permisible o cuando alcance distancias alejadas del foco.

Medidas de Control en el Receptor

  • Formación e información: concientizar a los operarios de los riesgos existentes y sobre el correcto uso de los elementos de control; capacitación.
  • Disminución del tiempo de exposición.
  • Encerramiento del operario: cuando no puede encerrarse el proceso.
  • Material de protección individual (EPP).
  • Higiene personal.

Campanas de Extracción

Las campanas son estructuras metálicas diseñadas para encerrar total o parcialmente una operación generadora de un contaminante. Una instalación no es adecuada si el contaminante no puede ser captado y arrastrado dentro de la campana.

Entradas relacionadas: