Ejemplos de falacias premisas contradictorias
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
MODOS DE RAZONAMIENTO EN EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Sintomáticos o Razonamiento signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o Síntomas que conducen a una conclusión. Se usa en casos en que existe una asociación Confiable entre un fenómeno y su señal
Instrumentales o de Nexos causales: las razones se presentan como lo causa que provoca la conclusión O como un medio para lograrla.
Analógicos: Una analogía Es el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o Cosas diferentes.
Por generalización: A partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a Todos ellos, proyectándola a otros casos del mismo tipo.
Razonamiento por Autoridad: se puede fundar una tesis citando una autoridad sobre la materia O valiéndonos del prestigio de alguien conocido
Evaluación DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Suficiencia: las Premisas deben aportar apoyo suficiente para llegar a la conclusión. A veces Basta con mostrar un caso, una investigación, una causa o un síntoma, pero en Otras ocasiones se requiere mostrar un gran número de casos para que la conclusión Sea aceptable.
Relevancia: las Premisas deben estar relacionados con el contenido de la conclusión y no Referirse u otro tema.
Aceptabilidad: Las premisas deben poder ser aceptadas por cualquier persona que conozca el Tema. Esto tiene que ver con la verdad o falsedad de éstas o con su Credibilidad.
Trasgresión DE LOS CRITERIOS, LA FALACIA
Generalización o conclusión apresurada: falta la suficiencia, pues No proporciona la cantidad de casos necesarios para sostener la conclusión. Transgrede el Principio de generalización
Razón irrelevante: falta al principio de la relevancia y, generalmente, Constituye un cambio de tema: las razones hablan de algo distinto a lo que Apunta la conclusión
Premisa problemática: falta al principio de aceptabilidad, la razón Que apoya la conclusión no es por si sola admisible.
OTRAS FALACIAS
Circularidad: argumentamos a favor de nuestro punto de vista, Entregando una razón que es equivalente A éste.
Ataque directo: refutamos la tesis por venir de una persona Determinada, es decir, descalificamos al oponente.
Ataque indirecto: se descalifica el oponente pero no por una característica De él mismo, sino por su situación. No se dirige abiertamente contra la persona Sino contra las circunstancias en que se mueve: sus vínculos, sus relaciones, Sus intereses, etc.
Apelar a la popularidad: se valida un punto de vista a partir del Apoyo masivo que este puede tener.
Apelar a una élite: se valida un punto de vista porque una minoría Selecta lo apoya.
Apelar a la misericordia: en reemplazo de razones que apoyan la Tesis, se apela a la bondad de la persona.
Apelar al temor: en vez de utilizar razones nos valemos de amenazas Para que la persona acepte nuestra tesis
Envenenar el pozo: descalificamos una tesis de tal forma que su Defensa se vuelve imposible no se quiere dejar agua para cuando llegue el Contrincante. Pretende negar que esté calificado para dar una opinión:
Falta Analogía: una analogía se produce cuando se comparan dos Situaciones porque presentan similitudes en ciertos aspectos. Una falsa analogía Se produce cuando los aspectos no son comparables.
Falsa apelación a la autoridad: cuando se cita como razón lo que ha Dicho alguien que es una autoridad, pero no en la materia de la tesis.
Causa falsa: cuando la razón que damos para apoyar nuestra tesis Puede tratarse coño de una casualidad.