Ejercicios de anáfora catáfora y elipsis en un texto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
1---Expresión correferencial: son palabras que se refieren a una misma realidad.-Anáfora: figura que hace referencia a un termino o a una parte anterior del texto.-Catáfora: figura que anticipa lo que va a pasar en el texto. Normalmente se expresa con un demostrativo.-Elipsis: es un procedimiento para cohesionar el texto, que consiste en suprimir aquellas partes que el receptor suple con facilidad.
2--a)A-expositivo,B-narra,C-descriptivo,D-Argumentativo b) Orden de la narración:lógico.Personajes principales:muerte,criada y amor.Secundarios:mercader.Tiempo:pasado(Erase una vez, fue…).Espacio:mercado y casa del mercader.Narrador:externo que narra en 3a persona y omnisciente.Tipos de oración:predominan las oraciones simples(el criado volvíó a la casa del mercader).Funciones del lenguaje:F.Referencial(mayoría) F.Apelativa(amo, dejame el caballo mas veloz).3--Lenguaje connotativo, funciones: querer resaltar rasgos de su padre, utilizando adjetivos(cuarentón).También función poética. Figuras retoricas, de belleza. Elipsis(cuando yo niño y alto y gordo).Tiempo:pasado.Narrador en 1a persona.B)Termino catafórico:nos.Referente:a mi madre y a mi.Elipsis:cuando yo niño y alto y gordo.4--a)Tesis:b)Es un texto inductivo ya que en el primer párrafo viene la tesis y en el 3 aparece la conclusión. Es un vocabulario denotativo, claro y entendible. El propio hablante es el que plantea la tesis, la función que predomina es la argumentativa.C)referente:aquellos-ejércitos/estos-soldadosTerminos anafóricos:aquellos-estos.5--b)es divulgativa, ya que la puede entender todo el mundo fácilmente, es cierto que usa palabras un poco especiales pero es comprensible para todo el mundo.
6--El tiempo verbal es presente ya que es un relato diario de sus actividades. Las oraciones del verbo son simples, unidas principalmente por conectores como las comas o “se olzar gallinas”. Hay diferentes campos semánticos como (Países-África, Asía) un hiperónimo que podría ser campo semántico son maleza y sendero. El marcador temporal es “al despertar”