Ejes y Dimensiones de la Práctica Docente en el Contexto Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Explicación del 2
La práctica docente está atravesada por distintos ejes que permiten analizar la misma, desde la situacionalidad histórica en la que se produce, la vida cotidiana o el tiempo en que transcurre, la relación poder-saber, la relación teoría-práctica y la relación educ-comunic. Estos ejes de análisis de la práctica docente constituyen el modelo complejo de la práctica docente.
Dimensiones
- Institucional: Relaciones laborales que el docente implica.
- Personal: Docente como ser humano.
- Valoral: Conjunto de creencias y convicciones de cada docente.
- Interpersonal: Tipo de relaciones (docente-docente).
- Pedagógico-didáctico: Tarea sustantiva con la docencia.
- Social: Trabajo docente.
La dimensión social incluye la dimensión institucional, la dimensión institucional a la personal, la personal a la valoral-interpersonal-pedagógica-didáctica.
La Realidad Educativa
La realidad educativa refiere a todo lo que es o existe en el mundo educativo. No es algo que tenga existencia propia, sino que es una construcción social histórica.
Competencias
Las competencias se refieren a las capacidades complejas que poseen distintos grados de integración y se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social. Son expresiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales. Toda competencia es una síntesis de las experiencias que el sujeto ha logrado construir en el marco de su entorno vital amplio, pasado y presente.
- Competencias educativas en aspectos que hacen al desarrollo ético, socio-político-comunitario, del conocimiento científico-tecnológico y de la expresión y la comunicación.
Currículum
El currículum es la expresión práctica de una filosofía y una metodología de trabajo que considera los actos educativos como intérpretes activos de significados, capaces de comprender y modificar la red de relaciones sociales que los vincula entre sí en el proceso de enseñar y aprender.
CBC y NAP
CBC: Conjunto de saberes relevantes que integrarán el proceso de enseñanza en todo el país (contenidos básicos comunes). NAP: Núcleos de aprendizajes prioritarios. Garantizan la igualdad de posibilidades de acceso a los conocimientos que contribuyan a la integración social. Constituyen objetivos ineludibles en el proceso de enseñanza.