Elaboración de Cuestionarios: Preguntas y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

1. FASE I. LA ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO

La clave de un buen cuestionario radica en la selección, redacción y secuencia de las preguntas, así como en los criterios establecidos para puntuar cada factor.

Redacción de Preguntas

Las preguntas deben estar formuladas con un lenguaje claro, comprensible y preciso, que no dé lugar a confusiones en las respuestas.

Tipos de Preguntas

Según la respuesta que permiten:

En los cuestionarios predominan las preguntas cerradas, pero las abiertas también son útiles.

  • Preguntas abiertas: La persona responde con sus propias palabras, sin opciones predefinidas. Son más difíciles de registrar y codificar.
  • Preguntas cerradas: Se escoge entre opciones limitadas. Hay dos tipos:
    • De respuesta alternativa dicotómica: Admiten solo dos opciones excluyentes (Sí/No).
    • De respuesta de elección múltiple: Permiten varias respuestas posibles.

Según su función:

  • De introducción o contacto: Al inicio, crean confianza e interés.
  • Sustantivas: Abordan las cuestiones centrales de la investigación.
  • Filtro: Seleccionan a los encuestados según su respuesta a una pregunta previa.
  • De cambio de tema: Sirven de transición entre secciones.
  • De control: Verifican la validez de respuestas anteriores.
  • De distensión: Relajan la tensión entre preguntas complejas.
  • Colchón o amortiguadoras: Abordan temas difíciles con sutileza.
  • En batería: Conjunto de preguntas sobre un mismo tema, a veces en forma de embudo.

Entradas relacionadas: