Electroerosión y Moldeo: Procesos, Materiales y Características Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Electroerosión: Tipos y Características del Proceso

Electroerosión: Tipos: por penetración, por hilo.

Características del Proceso

La densidad de corriente en el punto de impacto es de varios miles de amperios por mm2. La temperatura está comprendida entre 10000-50000 ºC. El tiempo de impulso es de aproximadamente 1/1000000 seg. Dimensiones de gap de 10 a 200 micras.

Parámetros del Proceso

Materiales:

  • Electrodo (cobre o latón, etc., grafito, buen conductor de calor y electricidad, que sea fácil de mecanizar).
  • Pieza (hasta 2500 ºC sin problemas de mecanizado, carburos sinterizados, capacidad de conducir electricidad y calor, la dureza no interviene).
  • Dieléctrico (petróleo, aceite, agua desionizada). Propiedades: estabilidad química, no inflamable, viscosidad baja, temperatura de combustión alta, poder refrigerante.

Principales Características de las Superficies Obtenidas por Electroerosión

La rugosidad obtenida es multidireccional. La superficie queda fuertemente alterada por las altas temperaturas.

Partes Principales de la Máquina de Electroerosión por Penetración

  • Mesa de coordenadas.
  • Depósito de trabajo.
  • Grupo dieléctrico.
  • Cabezal de trabajo.
  • Servo: basado en la medida y comparación de la tensión que debe mantener y cuya variación provoca un movimiento del cabezal.

Moldeo: Proceso de Fundición y Colada

Moldeo: Llamado también fundición o colada, es un proceso de conformación sin arranque de viruta, basado en la fusión de los metales. Consiste en una serie de operaciones mediante las cuales se obtiene un hueco o molde con arena, metal o material refractario que reproduce la forma de la pieza que se desea fabricar, en el cual se vierte o cuela el metal dejándolo enfriar hasta que solidifica completamente. La principal ventaja es que se pueden fabricar con facilidad y economía piezas de formas complicadas además del empleo de metales y aleaciones que no son aptos para conformación por deformación o soldadura.

Materiales y Partes a Considerar en el Moldeo en Arena

  • Modelo (reproducciones de las piezas que se desean obtener, se deben realizar a tamaño natural teniendo en cuenta la contracción, las salidas, la colocación; pueden ser de metal, yeso, plástico o madera).
  • Arena de moldeo (debe tener plasticidad y ser permeable a los gases producidos en la colada; es una mezcla de arena y arcilla; es importante el grado de humedad, la proporción de arena y arcilla, el tamaño del grano).
  • Caja de moldeo (de metal: aluminio, fundición, etc.; cajas encajadas entre ellas formando bloques, de diferentes medidas y tamaños).

Procedimientos de Moldeo en Arena

  • En cajas.
  • En el suelo.

Otros Procedimientos de Moldeo

  • Cera perdida.
  • A la cáscara.
  • Moldeo de yeso.
  • En coquilla.
  • Por inyección.

Entradas relacionadas: