Electrólisis y Disociación Iónica: Fundamentos y Conceptos Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Electrólisis y Disociación Iónica
Electrólitos
Sustancias solubles en agua capaces de conducir corriente eléctrica.
Electrólisis
Conductores de 1ª especie: Sustancias que conducen corriente eléctrica sin alteración; metales y aleaciones.
Conductores de 2ª especie: Electrólitos, conducen en estado disuelto y se transforman químicamente al paso de la corriente.
Leyes de la Electrólisis de Faraday
Teoría de Arrhenius
La disociación de las sustancias en iones se produce al fundirse o disolverse. La velocidad de desplazamiento de los iones es independiente de la presencia de otros iones en la disolución.
Ionización
Formación de iones.
Disociación
Liberación de iones.
Ácidos, bases y sales al disolverse generan iones.
Características de Ácidos
- Sabor vinagre.
- Desprendimiento de H+ con metal.
- Enrojecimiento del papel azul de tornasol.
Características de Bases
- Sabor lejía.
- Azulean el tornasol rojo.
- Forman sales con los ácidos.
Ácidos
Sustancias capaces de disociarse liberando protones, H+.
Bases
Sustancias capaces de captar protones o ceder hidroxiliones.
Sales
Electrólitos que al disociarse dan iones diferentes a los del agua.
Una misma sustancia puede ser ácido o base, según la reacción en la que intervenga.
Equivalente Químico
Cantidad de una sustancia en gramos capaz de liberar, absorber o sustituir un átomo gramo de hidrógeno.
Disolución Normal
Disolución que tiene un equivalente por litro de disolución.
Movilidad Iónica
Velocidad absoluta de un ión cuando está sometido a un gradiente de potencial de un voltio/cm.
Actividad
Valor de la concentración aparente que debemos emplear para que un electrolito se ajuste a las leyes y fórmulas.
Fuerza Iónica
Medida de la intensidad del campo eléctrico en la disolución.
Electrólitos Débiles
Se disocian solo parcialmente, por lo que sus disoluciones contienen moléculas neutras sin disociar.
Grado de Disociación
Fracción de mol disociada.
Osmol
Cantidad de soluto cuya presión osmótica corresponde a un mol.
Coeficiente Osmótico de Bjerrum
Desviación del comportamiento osmótico real sobre el teórico.
Concepto y Medida del pH
Anfolitos
Sustancias que pueden comportarse como ácido o base.
pH
Logaritmo decimal de la concentración de iones hidronio, cambiado de signo.
Ácido: Iones hidronio mayores de 10-7, pH < 7.
Básico: Si H3O+ es menor que 10-7, pH > 7.
Ácidos y bases fuertes: Disociados por completo.
Ácidos y bases débiles: Disociados parcialmente.
Acidez Actual
Medida de la concentración efectiva de los iones H3O+ libres.
Acidez Potencial
Diferencia entre la acidez actual y la total.
Indicadores
Suelen ser ácidos o bases débiles caracterizados porque su molécula neutra tiene un color diferente.
pK
Indicador de la fuerza con la que las moléculas se disocian, similar al pH.
Zona de Viraje
Intervalo de pH en el cual se observa variación en el color.
Indicador Universal
Mezcla de 5 indicadores.