Empatía, escucha activa, mostrar acuerdo parcial
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
2.HABILIDADES
DE COMUNICACIÓN.Cualquier mediador debe desarrollar las
Habilidades sociales antes mencionadas para poder llevar a cabo un proceso
De mediación2.1.DOMINIO DEL LENGUA VERBAL Y NO VERBALEn un proceso de
Media.Ción debemos asegurarnos de que nuestros mensajes se entienden.La
Comunicación como forma de estructurar
Nuestros pensamientos es vital.Las partes de un conflicto, por las presiones que tienen, a veces no
Entienden bien nuestros mensajes.Por todo, cuidaremos ciertas
Habilidades de comunicación como mediadoresMensaje verbal:Construcción
Gramatical correcta de las frases,Coherencia semántica de las palabras,Reiteración
Del mensaje hasta que se haya asimilado correctamente,Destacar los aspectos
Clave. Lenguaje:Claro y senxillo,es la manera mas eficaz que se
Entiedan los mensajes;léxico asquibles,frases cortas,mínimas perturbaciones
Posibles.Voz:Tono y volumen
Adecuado,Entonación adecuada,Discurso fluido,Voz segura y
Conciliadora,Ritmo y cadencia adecuados a la persona interlocutora a la que nos
Dirigimos,Hacer las pausas
Oportunas en nuestros discurso.Postura y distancia:Postura de
Acercamiento,Distancia media, ni distante, ni invasora des espacio del interlocutor.Contacto visual:Mantener el contacto visual
Con cada interlocutor,Buscar la mirada a los ojos de cada uno a los que nos dirijamos,Utilizar una
Sonrisa, o un gesto más serio, dependiendo del mensaje que se esté emitiendo.Gestos y movimientos:Evitar la
Gesticulación excesiva,Cabeza, manos, nos pueden ayudar con ciertos gestos,Apoyarnos en gestos
O movimientos que refuercen nuestro mensaje, pero que no se caiga en
Contradicciones.Reacciones fisiológicas:Evitar reacciones
Como sudoración, temblor o sonrojo,
Porque denotan inseguridad.Lenguaje positivo:Debe predominar el
lenguaje positivo, puesto que potencia
La idea de búsqueda de soluciones al conflicto.Un lenguaje negativo, que sólo
Trata los aspectos negativos del conflicto,
Puede influir más en un retroceso, que en un alcance de soluciones.Apariencia personal:Se debe cuidar el
Aspecto personal, (higiene, vestido, peinado, accesorios, para que esté en
Sintonía con el papel de mediador / mediadora que se esté desarrollando.2,2,HABILIDADES DE ESCUCHA ACTIVA.La escucha activa consiste en esforzarse en comprender lo que otra
Persona está expresando, (incluso entendiendo los sentimientos) con retroalimentación (enviando mensajes de
Que se está comprendiendo).El mediador con la
Escucha activa Puede analizar los
Mensajes de las partes,dirigir
La conversación para que las partes expresen todo lo que nos interesa
Para el proceso,debe implicar a las partes para que practiquen la escucha
Activa entre ellas.Requisitos para la escucha activa:-Actitud previa de interés por el contenido-No
Interrumpir y respetar el turno de palabra-Mostrar
Respeto por la persona que habla-Esforzarnos
En la comprensión del mensaje y no distraernos con la persona emisora del mismo.-Verificar
Que se entiende la información, conforme
Se va recibiendo.Métodos para la verificación de la información:-PARAFRASEANDO.Repetir con
Nuestras palabras lo esencial de lo que se está recibiendo-CLARIFICANDO.Preguntar por los
Aspectos clave que no hayan quedado claros.-RESUMIENDO.Recapitulando de
Vez en cuando, los aspectos más importantes del mensaje/La verificación de la
Confirmación de que se comprenden los mensajes
Es muy necesaria