Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Funcionamiento, Contratos y Responsabilidades
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
¿Qué es una ETT?
Una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) es aquella cuya actividad principal consiste en contratar trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa, denominada empresa usuaria.
Requisitos para la Constitución de una ETT
Para operar legalmente, una ETT debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Autorización administrativa: Tanto personas físicas como jurídicas, y comunidades de bienes, pueden constituir una ETT, previa obtención de la autorización administrativa correspondiente.
- Garantía financiera: Deben constituir una garantía financiera suficiente para cubrir posibles deudas salariales y de Seguridad Social.
- Estructura organizativa: Contar con una estructura organizativa adecuada para el desarrollo de su actividad.
- Dedicación exclusiva: Dedicarse exclusivamente a la cesión temporal de trabajadores.
- Cumplimiento de obligaciones: Estar al corriente de sus obligaciones salariales y con la Seguridad Social.
- Ausencia de sanciones: No haber sido sancionada por infracciones graves en materia laboral o de Seguridad Social.
- Denominación social: Incluir la denominación "Empresa de Trabajo Temporal" o su abreviatura "ETT" en su nombre.
El Contrato de Puesta a Disposición
La cesión de trabajadores de una ETT a una empresa usuaria se formaliza mediante el contrato de puesta a disposición. Este contrato regula la relación entre la ETT y la empresa usuaria.
Prohibiciones en la Celebración de Contratos de Puesta a Disposición
La ley establece ciertas prohibiciones para la celebración de contratos de puesta a disposición en los siguientes casos:
- Sustitución de trabajadores en huelga.
- Realización de trabajos de especial peligrosidad.
- Despidos improcedentes en los 12 meses anteriores por parte de la empresa usuaria.
- Cesión de trabajadores a otras ETTs.
Relaciones Laborales y Obligaciones de la ETT
La ETT tiene las siguientes obligaciones con los trabajadores contratados:
- Remuneración: Abonar la remuneración pactada según el convenio colectivo aplicable.
- Seguridad Social: Cumplir con las obligaciones en materia de Seguridad Social.
- Indemnización: Pagar una indemnización de 12 días de salario por año trabajado al finalizar el contrato.
- Información a representantes: Informar a los representantes de los trabajadores sobre cada contrato de puesta a disposición.
- Poder de dirección: Compartido entre la ETT y la empresa usuaria. La ETT se encarga de los aspectos contractuales y la empresa usuaria de la organización del trabajo.
- Formación:
- Destinar el 1% de la masa salarial a la formación de los trabajadores.
- Garantizar que el trabajador reciba formación teórica y práctica en prevención de riesgos laborales.
Relación del Trabajador con la Empresa Usuaria
La empresa usuaria es responsable de informar al trabajador sobre los riesgos generales y específicos del puesto de trabajo, así como de las medidas de prevención y protección aplicables.
Responsabilidades de la Empresa Usuaria (Art. 16 LETT)
La empresa usuaria es responsable de:
- Las condiciones de ejecución del trabajo en lo relativo a la salud y seguridad.
- Responder subsidiariamente de las obligaciones salariales y de Seguridad Social contraídas por la ETT durante la vigencia del contrato de puesta a disposición.
- Cumplir con la normativa administrativa, incluyendo la entrega de la copia del contrato al trabajador (sanción leve en caso de incumplimiento).