Encuesta CASEN: Medición de la pobreza en el país

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

CASEN: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) es realizada por el Ministerio de Desarrollo Social para medir la pobreza del país. La variable utilizada para medir la pobreza es la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

HETERÓMANAS: Normas jurídicas impuestas por sujetos encargados

HETERÓMANAS son normas jurídicas impuestas por sujetos encargados de emitir la orden y son obligatorias para el individuo.

BILATERALES: Normas jurídicas correspondientes a derechos y deberes

BILATERALES son normas jurídicas que corresponden a los derechos y deberes. Una obligación jurídica a cargo de una determinada persona trae aparejado un derecho a favor de otra persona para exigir el cumplimiento de la misma.

OBLIGATORIAS: Normas jurídicas que deben cumplirse

OBLIGATORIAS son normas jurídicas que deben cumplirse aunque no se esté de acuerdo.

COERCITIVAS: Normas jurídicas impuestas por el Estado

COERCITIVAS son normas jurídicas que se hacen cumplir por el Estado, pues este dispone de fuerza legal para hacerlas cumplir, la que tiene plena legitimidad en un Estado de Derecho.

ELUSIÓN: Evitar el pago de impuestos legalmente

ELUSIÓN consiste en evitar el pago de impuestos aprovechando mecanismos permitidos por la ley o la existencia de vacíos legales.

EVASIÓN: No cumplir la ley al no pagar impuestos

EVASIÓN se refiere a la acción de no pagar impuestos por la vía de no cumplir la ley.

DESAFECCIÓN TRIBUTARIA: Disminución de la participación ciudadana en las elecciones

DESAFECCIÓN TRIBUTARIA se refiere a la disminución de la participación ciudadana en las elecciones. Se comprueba con las cifras de participación de los ciudadanos con derecho a voto.

PLURALISMO MDC: Libertad de información y expresión en los medios de comunicación

PLURALISMO MDC se refiere a la existencia de libertad de información y de expresión en los medios de comunicación, donde se desarrolla la opinión pública y se permite fiscalizar la acción de las autoridades.

TRANSPARENCIA: Derecho a solicitar y recibir información del Estado

TRANSPARENCIA es una ley proclamada en 2009 que permite que cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, menor de edad, entre otros, pueda ejercer el derecho a solicitar y recibir información que se encuentra en cualquier órgano de la administración del Estado (Consejo para la Transparencia).

LOBBY: Grupo de presión para influir en decisiones políticas y económicas

LOBBY es un grupo de presión formado por personas con intereses comunes que realiza acciones dirigidas a influir en la toma de decisiones favorables para ese sector, especialmente en lo relativo a decisiones políticas y económicas.

Entradas relacionadas: